• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceites de Oliva de España hace gala en Chicago de su liderazgo en el mercado de Estados Unidos

           

Aceites de Oliva de España hace gala en Chicago de su liderazgo en el mercado de Estados Unidos

24/07/2017

Durante dos días, importadores, envasadores, distribuidores y expertos del mundo de los aceites de oliva han analizado en Chicago, y a lo largo de dos días, la realidad del producto en el mercado de Estados Unidos y, sobre todo, han tratado de avanzar las tendencias de futuro. El marco elegido ha sido la tercera edición de The Olive Oil Conference, organizado por la North American Olive Oil Association (NAOOA), asociación que representa los intereses de las empresas importadoras de aceites de oliva en el mercado norteamericano, con la colaboración de Extra Virgin Olive Oil Savantes.

La tercera edición de la Conferencia llega en un momento especialmente bueno para los aceites de oliva en ese país. En 2016 Estados Unidos consumió unas 310.000 toneladas, lo que le aúpa al tercer puesto como consumidor mundial de aceites de oliva, tras Italia y España. Prácticamente la totalidad de esos aceites son importados, lo que coloca a ese país como el segundo importador mundial. Si repasamos la serie histórica comprobamos que el consumo de los aceites de oliva se ha doblado en los últimos 20 años. En 1997 se importaron unas 158.000 toneladas.

Ha sido España el país productor de aceites de oliva que ha sabido rentabilizar en mayor medida la avidez de los norteamericanos por consumir este alimento único. Hace 20 años los aceites de oliva de España tenían una presencia muy limitada en ese mercado, el 11% del total de las importaciones, con 18.450 toneladas. Mientras que nuestro principal competidor en ese mercado disfrutaba de una apabullante cuota de casi el 74%. Mucho han cambiado las cosas desde finales del siglo pasado. En 2016 España vendió en ese mercado 130.000 toneladas, situándose como nuestro segundo mejor cliente en el mundo, y el primero fuera de la Unión Europea. Unas cifras que nos permiten liderar las ventas en el mercado. De hecho, el 41% de las importaciones que realizó ese país provenían de España en 2016. Eso significa que las ventas de nuestros aceites se han multiplicado por 7 en estas dos décadas.

Así no es de extrañar que las empresas españolas y Aceites de Oliva de España se hayan volcado en esta Conferencia. Los profesionales que han asistido a la cita han podido conocer de primera mano la estrategia promocional que nos ha llevado a liderar ese mercado, en la que el trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha jugado un papel fundamental desde el año 2009. En cuanto al futuro de nuestro producto, parece favorable. No hay que olvidar que el Gobierno de los Estados Unidos ha tomado la Dieta Mediterránea (de la que los aceites de oliva son un pilar fundamental) como uno de los modelos más sanos de alimentación a la hora de elaborar sus Guías Alimentarias, que ofrecen recomendaciones para una alimentación más saludable.

Además, para reforzar aún más su posición, Aceites de Oliva de España ha protagonizado una espectacular demostración culinaria en la que los asistentes a la conferencia han degustado plantos elaborados en torno los aceites de oliva virgen extra españoles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo