Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Demandan en Ciudad Real que la uva se pague acorde a su calidad

           

Demandan en Ciudad Real que la uva se pague acorde a su calidad

25/07/2017

La Sectorial Vitivinícola Provincial de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real se ha reunido en Tomelloso para analizar diversos aspectos de la actualidad del sector, como la disminución de los rendimientos de uva por hectárea o las previsiones de campaña.

Los miembros de la Sectorial han señalado que el sector debe seguir apostando por la calidad, y que ésta sea reconocida a la hora del pago de las uvas por bodegas y cooperativas. En ese sentido, han advertido sobre las graves dificultades de viabilidad económica que tendrá a corto plazo el viñedo de secano sino se valora y se discrimina positivamente a la uva por sus características y calidad.

Sobre la disminución de rendimientos, han señalado que ya existen herramientas para ello recogidas en los pliegos de condiciones de figuras de calidad protegidas como las Denominación de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas, instando a la Administración a que no haga dejación de funciones y vele por el cumplimiento de las normas ya existentes en materia de producción vitivinícola. Desde la Sectorial se han preguntado “de qué sirven DO e IGP si no se hacen controles y ordenación”.

También han apuntado que no toda la uva es igual, porque hay que tener en cuenta su destino, “pues no debe tener el mismo precio la uva que se destina a vinificación que la empleada para elaborar mostos o alcoholes vínicos”.

Durante la Sectorial también se ha analizado la próxima campaña de vendimia, señalando que la producción sufrirá mermas debido a fenómenos meteorológicos como las tormentas localizadas de granizo y la sequía, ya que la viña de secano está padeciendo un notable estrés hídrico.

En cuanto a los movimientos de mercado se han mostrado optimistas debido a la celeridad en la retirada de vino desde el pasado mes de mayo así como a los primeras contactos sobre el precio de la uva de la próxima campaña, que apuntan sean superiores a los de la anterior, debido a circunstancias como menores cosechas a nivel nacional e internacional y escasas existencias en bodegas y cooperativas.

Por último han abordado la actual Orden de Reestructuración de Viñedo de Castilla-La Mancha lamentando que finalmente se haya incluido en los criterios de priorización a los agricultores que entreguen sus uvas a las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional (EAPIR), demandando que en próximas convocatorias esto desaparezca de las convocatorias, al discriminar a unos productores frente a otros “sin ningún sentido”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo