Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Competencia dictamina sobre el proyecto de RD de cesión de precios

           

Competencia dictamina sobre el proyecto de RD de cesión de precios

16/03/2016

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) acaba de publicar su informe sobre el Proyecto de Real Decreto sobre declaraciones obligatorias a efectuar por los fabricantes de leche líquida envasada de vaca (PRD de cesión de precios). Este proyecto de norma obliga a los fabricantes de leche líquida envasada de vaca a declarar mensualmente las operaciones de venta que realizan a la distribución comercial. La obligación informativa alcanzaría así a todos los eslabones del sector lácteo.

La CNMC ha evaluado esta obligación desde el punto de vista de infracción de la normativa de competencia y desde la óptica de la regulación económica eficiente.

Desde el punto de infracción de la normativa de la competencia, el informe de la CNMC destaca que la norma introduce unos requisitos de información excesivos pudiendo afectar a información comercial sensible de los operadores del sector lácteo. Las garantías formales de confidencialidad y respeto a la normativa de competencia, no eliminan los riesgos de coordinación y reducción de la tensión competitiva, que son elevados. Los efectos nocivos, además de para nuevos entrantes y operadores de industrias relacionadas, recaen en última instancia sobre el consumidor en forma de precios ineficientes y reducción en la variedad y calidad de los productos.

Por este motivo, Competencia recomienda menciones específicas de los límites que establece la normativa de competencia y un respeto escrupuloso de los mismos por los operadores y responsables de organismos públicos.

Desde la óptica de los principios de regulación económica eficiente, el informe señala que las medidas del PRD plantean dudas en su idoneidad y proporcionalidad para conseguir el objetivo de garantizar la sostenibilidad y futuro del conjunto de operadores del sector lácteo. :

– No hace frente a los factores estructurales que motivan esta recurrente crisis láctea ni garantiza la sostenibilidad a largo plazo de los operadores.

– Cualquier medida que persiga el mejor funcionamiento de la cadena agroalimentaria debe resultar compatible con la eficiencia, tanto a corto como a medio y largo plazo.

– La sobrerregulación y el intervencionismo administrativo supondrán una barrera a la entrada para nuevos operadores, dificultando que compitan con mejores precios, mayor variedad y calidad de productos así como utilizando procesos productivos y de comercialización innovadores.

– No se facilita una mejora de la competitividad de la economía española ni el traslado de los efectos de la competencia a los consumidores.

Por tanto, la CNMC recomienda la introducción de incentivos a los operadores para modificar los factores estructurales que están detrás de la situación de precariedad denunciada correctamente por el sector: la promoción del cooperativismo, el refuerzo de la vigilancia de posibles abusos y la orientación a nuevas formas de producción son algunas de las vías de mejora que podrían ser reforzadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo