Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La siniestralidad de la pasada cosecha de uva de vino ascendió a 33 millones de euros

           

La siniestralidad de la pasada cosecha de uva de vino ascendió a 33 millones de euros

21/03/2016

Los viticultores tienen hasta el 25 de marzo para suscribir el seguro de primavera con cobertura de helada. El seguro de primavera para Explotaciones Vitícolas cubre los riesgos de pedrisco, y riesgos excepcionales por parcela, y permite escoger los riesgos de helada y marchitez fisiológica por explotación o por parcela. Las explotaciones situadas en Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla –para las que ya ha finalizado el periodo de contratación de este módulo¬–, cuentan con la opción de contratar, hasta el 15 de abril, la póliza sin cobertura para heladas.

Para la cosecha 2016, la contratación del seguro de otoño se ha incrementado alrededor de un 16% con respecto a la pasada cosecha, tanto en producción como en superficie. En total, se han asegurado unas 270.000 hectáreas y una producción que ronda los 1,78 millones de toneladas de uva de vino.

Castilla-La Mancha continúa siendo la comunidad que más producción y superficie asegura, más de un millón de toneladas. Destacan también Catalunya, la Comunidad Valenciana y La Rioja, aunque –siendo España uno de los principales productores mundiales de uva de vino–, las cepas de este cultivo se extienden a lo largo de casi todo el paisaje nacional y las cifras de contratación de otras regiones de tradición vinícola como Extremadura, Aragón, Navarra y Castilla y León, también merecen especial mención.

En 2015 declararon siniestro casi 97.580 hectáreas de uva de vino, siendo el pedrisco el responsable de los daños en más de 83.870 (alrededor del 86%). Otras causas de siniestralidad son las heladas o el viento. Las pérdidas fueron valoradas en alrededor de 33 millones de euros.

Diversos episodios tormentosos se sucedieron a partir del mes de abril, destacando el intenso y extensísimo pedrisco del 19 de mayo que afectó a las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca (Las Pedroñeras) y Albacete (Fuente Álamo y Chinchilla de Monte Aragón), castigando duramente a las vides manchegas. La región murciana de Jumilla también resultó muy dañada por el pedrisco en el mes de mayo.

En Castilla y León la bajada de temperaturas del 22 de mayo provocó daños por heladas en la zona de la Denominación de Origen Ribera del Duero de la provincia de Burgos.

Durante los meses estivales volvieron a registrarse tormentas de pedrisco de especial virulencia, afectando principalmente a Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y la zona vitícola valenciana de Retena-Uquiel.

Una de las características de nuestra climatología es que el pedrisco, el viento o las heladas, son factores tan determinantes como impredecibles para la rentabilidad agraria. En las últimas campañas el pedrisco ha sido el riesgo que mayor volumen de indemnizaciones ha acaparado. Pese a la virulencia poco habitual de los fenómenos tormentosos asociados al granizo del pasado año, lo cierto es que en las últimas cuatro cosechas ha sido el causante de, al menos, la mitad de las pérdidas en la cosecha de uva de vinificación.

Ante la incertidumbre generada por estos fenómenos meteorológicos incontrolables e impredecibles, el seguro agrario se consolida como una herramienta eficaz que protege al viticultor de las posibles pérdidas y le aporta tranquilidad en su trabajo diario.

Además, ahora el seguro de primavera incorpora novedades como la rebaja de tarifas para los riesgos de helada y pedrisco, según ámbito. También se ha incrementado el porcentaje de bonificación máxima que puede obtener el asegurado, pasando del 25% al 40%.

También han mejorado las condiciones de cobertura, ya que se han incorporado los daños en madera que, aunque no ocasionen la muerte de la cepa, sí causen daños en la producción de la próxima cosecha. En caso de pedrisco se compensará el gasto de poda.

Por último, se han incluido nuevas variedades y nuevos Vinos de Pago, además de revisarse los precios en algunas Denominaciones de Origen y Variedades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo