Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian una enorme oleada de robos de cítricos en el Valle del Guadalhorce (Málaga)

           

Denuncian una enorme oleada de robos de cítricos en el Valle del Guadalhorce (Málaga)

21/03/2016

Los citricultores del Valle del Guadalhorce se han puesto en contacto con Asaja Málaga para que una vez más seamos altavoz de su impotencia: coincidiendo con la llegada de Semana Santa, los ladrones se ceban de manera desmesurada con el robo de kilos y kilos de limones. Una circunstancia que se repite de manera inexorable por estas fechas con la consiguiente pérdida económica que ello genera para cientos de familias malagueñas.

Asaja Málaga se ha puesto en contacto con las fuerzas de seguridad competentes de la zona para ofrecerles muchos de los datos que previamente nos han comentado nuestros socios y que resultan de gran utilidad para detener estas bandas de ladrones. De hecho, ya son muchas las ocasiones en que esta estrecha colaboración obtiene los frutos deseados con la desarticulación de las bandas y la interceptación de la mercancía robada. Nos consta que las fuerzas de seguridad están realizando durante estos días un despliegue importantísimo para acabar con estos delitos y dejar a los agricultores que puedan beneficiarse de su cosecha. Nuestro agradecimiento como siempre hacia ellos y nuestra petición de más efectivos que ayuden a frenar definitivamente este lacra.

Como se sabe, los cítricos malagueños se han quedado colgados en el árbol durante años por falta de rentabilidad, pero gracias a la apertura de nuevos mercados y al buen hacer comercial de los agricultores, nuestros cítricos han vuelto a obtener buenas cotizaciones como para permitir que los ladrones campen a sus anchas y se apoderen de los beneficios. Más aún cuando se trata de una zona en la que los agricultores se tropiezan con grandes dificultades para sacar adelante sus cosechas por la falta de agua y el mal estado de las canalizaciones, siempre mirando al cielo y negociando en los despachos riegos extraordinarios para subsistir.

En Málaga hay unas 10.000 hectáreas de cítricos entre limones (de las variedades fino y verna), naranjas y clemenules, que se cultivan principalmente en el Valle del Guadalhorce y del que viven alrededor de 3.000 familias. Fuente: ASAJA Málaga

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo