Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía se compromete a ampliar el plazo para que los afectados por las nuevas zonas protegidas en el parque natural puedan alegar

           

La Junta de Andalucía se compromete a ampliar el plazo para que los afectados por las nuevas zonas protegidas en el parque natural puedan alegar

23/03/2016

El delegado de Medio Ambiente en Jaén, Juan Eugenio Ortega, se comprometió ayer con ASAJA-Jaén a ampliar el plazo para que los agricultores y ganaderos afectados por las nuevas zonas protegidas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas puedan alegar. El plazo estaba fijado en un principio hasta el 26 de marzo, tiempo insuficiente para que los afectados demuestren que en sus tierras hay actividad ganadera o agrícola y que, por tanto, no pueden protegerse como si fuera terreno forestal arbolado. ASAJA-Jaén agradece la pronta respuesta del delegado, así como su intención de facilitar mayor documentación cartográfica a los afectados.

ASAJA-Jaén agradece al delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Jaén, Juan Eugenio Ortega, su rápida respuesta ante la reivindicación de ASAJA-Jaén por la situación de indefensión de los ganaderos y algunos agricultores del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas a los que pretendían clasificar sus tierras como zonas protegidas. Ortega, que se ha reunido esta mañana con el presidente de ASAJA-Jaén, Nicolás Vico Roa; el gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, y el responsable del departamento jurídico, Francisco Martínez, se ha comprometido a ampliar el plazo para que estos agricultores y ganaderos puedan alegar. Dicho plazo estaba previsto en un principio para el 26 de marzo. Según ha explicado el delegado, está previsto que se amplíe 30 días, aunque aún no se ha publicado la orden.

ASAJA-Jaén también ha pedido a Ortega que se aporte una documentación más clara a todos los afectados (documentación cartográfica) para que puedan demostrar que sus tierras no son similares a las forestales arboladas, sino que en ellas hay actividad agraria, ganadera o ambas cosas. “Entendemos que de este modo no estarán afectadas por el cambio de clasificación de las tierras, ya que, si son agricultores o ganaderos, no pueden pertenecer a una zona de especial protección”, indica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén

ASAJA-Jaén recuerda que la agricultura y ganadería es el principal motor económico del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que afecta al 25% del territorio y a unas 70.000 hectáreas. De ahí que insista en que, “a pesar de la labor conservacionista de esta joya natural que todos defendemos, también se cuide, y muy bien, a aquellos que la dotan de actividad económica y que son los que fijan la población en sus municipios”. Insiste en la necesidad de proteger estos pastos y recuerda la fuerte discusión que se gesta en Europa por el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) en la PAC, por ejemplo en zonas adehesadas, algo que es la propia Junta de Andalucía la que defiende, con el fin de que los pastos no queden fuera de las ayudas europeas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo