Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Murcia, primera provincia en número de cabras de ordeño, por delante de Málaga y Las Palmas

           

Murcia, primera provincia en número de cabras de ordeño, por delante de Málaga y Las Palmas

01/04/2016

Murcia es la primera provincia española en número de cabras de ordeño, con 120.000 cabezas, seguida de la provincia de Málaga (104.000 cabezas) y de Las Palmas (94.500 cabras). La Región, que en 2015 produjo el 16 por ciento del total de la leche de cabra del país, ocupa el tercer puesto por comunidades autónomas, por detrás de Andalucía y Castilla La Mancha.

La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, visitó ayer la cooperativa Coagacart, elaboradora de los quesos de cabra La Yerbera, instalada en Pozo Estrecho (Cartagena). Morales indicó que en la Región hay 344 ganaderos con un censo aproximado de 120.000 cabras, “que produjeron el pasado año casi 45 millones de litros de leche, lo que supone ingresos por valor de 31 millones de euros”.

Del total de la producción, 29 millones de litros fueron adquiridos por 12 empresas regionales, mientras que los otros 16 millones salieron con destino a 13 nacionales. Principalmente, la leche de cabra de los productores murcianos se utiliza para la elaboración de quesos, puros o mezcla con otros tipos de leche.
La directora general resaltó que en la Región existen explotaciones “muy grandes y tecnificadas que permiten que con un número bajo de empresas se produzca el 16 por ciento de la leche de cabra a nivel nacional”. Y añadió que “trabajan con la raza ‘murciano granadina’, que además de ser autóctona es la mejor cabra de leche”.

La cooperativa Coagacart La Yerbera, que cuenta con aproximadamente 80 socios, elaboró el pasado año 374.000 litros de leche de cabra, destinada a queso y leche fresca. Embotella al año 20.000 litros de leche pasteurizada y esterilizada; el resto se transforma en distintos tipos de queso como curado a la almendra, tierno, tierno con moho y sobre todo fresco. Estos productores trabajan con leche entera de cabra murciano granadina, procedente de las granjas de la cooperativa.

La cooperativa tiene como clientes a Grupo Upper, El Corte Inglés (en los centros de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia) y Alcampo. Además exporta quesos a Dinamarca y Reino Unido, entre otros lugares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo