Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Inicio de la campaña de difusión ‘No cortes ni comercialices en verde’ de COAG Almería

           

Inicio de la campaña de difusión ‘No cortes ni comercialices en verde’ de COAG Almería

05/04/2016

La Organización Agraria facilita a agricultores y consumidores los teléfonos habilitados por la Delegación Territorial de Agricultura en Almería para que denuncien a quienes corten o comercialicen en verde. Es primordial que los melones y sandías almerienses lleguen en un estado óptimo a los lineales de los supermercados.

COAG recuerda a los supermercados y grandes superficies comerciales que Almería ya tiene melones y sandías para que coloquen en sus lineales.

COAG Almería inicia hoy una campaña de difusión para concienciar a agricultores y consumidores de la necesidad de denunciar tanto a los productores que corten melón y sandía en verde así como a quienes las comercialicen. “Es importantísimo que nuestros productos hortícolas lleguen en un estado óptimo al lineal del supermercado. Los primeros pedidos y la calidad de los mismos marcarán el resto de la campaña”, asegura Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería.

Desde la Organización Agraria consideran que hay que “melones y sandías se tienen que cortar en su estado óptimo de maduración, ya que de lo contrario esto irá en detrimento de la calidad de los mismos y por ende de su imagen”. Por este motivo, COAG Almería, ante el inicio de la campaña de primavera de estos productos, ha iniciado hoy una campaña de difusión dirigida a agricultores y consumidores que está compuesta “por cartelería donde aparecen los teléfonos de denuncia que se están distribuyendo entre nuestras oficinas y los ayuntamientos de la provincia, principalmente; SMS a los afiliados de COAG Almería y difusión a través de los diferentes canales de comunicación de la Organización Agraria como son nuestras diferentes cuentas de Facebook (COAG Almería, CERES Almería y Juventudes Agrarias de COAG Almería) y Twitter”.

Puesta en marcha de la campaña

La semana pasada sin ir más lejos, COAG Almería lanzaba un mensaje público a la Delegación de Agricultura para que habilitara cuanto antes los teléfonos de denuncia teniendo en cuenta que ya se ha iniciado el corte de los primeros melones y sandías. Ante esta petición pública, la Consejería de Agricultura anunció 24 horas más tarde que desde el pasado viernes, 1 de abril, la campaña con los teléfonos de denuncia estarían operativos.

“Un año más lanzamos un mensaje muy claro a las comercializadoras de melón y sandía y es que no confeccionen estos cultivos en verde, ya que cuando llegan al lineal del supermercado estas frutas no cuentan con la calidad suficiente que de forma habitual prevalecen en nuestros productos hortofrutícolas”, explican desde la Organización Agraria quien recuerda que “año tras año tenemos que recordar siempre este asunto. Administración, comercializadoras y agricultores deberían de estar concienciados con este asunto, ya que cortar en verde va en detrimento de la calidad de nuestros melones y sandías, y como consecuencia de la imagen del sector. Nuestros productos deben llegar al consumidor en unas condiciones óptimas tal y como se caracterizan nuestras frutas y hortalizas”.

COAG Almería anima tanto a agricultores como a consumidores que denuncien a quienes conozcan que están cortando en verde así como aquellas comercializadoras que los llevan hasta el lineal del supermercado en estas condiciones. “Las comercializadoras son las culpables de los cortes en verde. Es primordial que los primeros envíos que se exportan al exterior lleguen en condiciones inmejorables de maduración y sabor, ya que esto marcará el resto de pedidos que se realicen en la campaña de primavera”, aseguran.

Vigilancia y control

COAG Almería insiste, también, que a parte del control y puesta en marcha del teléfono de denuncias “es necesario que la Administración aumente la vigilancia y control a las comercializadoras que confeccionan melón y sandía procedentes de países terceros, ya que debido al largo periodo que tardan en llegar a España y los pocos controles de calidad a los que son sometidos, estos productos no tienen nada que ver con los que producimos, por ejemplo, en Almería”. Por este motivo, la Organización Agraria considera vital que haya “etiquetados claros que no induzcan al consumidor a ningún tipo de confusión a la hora de elegir un producto, ya que saber su procedencia es determinante en la mayoría de casos para la elección del mismo”.

Supermercados y superficies comerciales

Por último, en cuanto a los supermercados y las superficies comerciales se refiere, la Organización Agraria les recuerda que supuesto que Almería ya comercializa melón y sandía “en sus lineales deben estar presentes los productos autóctonos. No pueden olvidar que al final los consumidores almerienses que compran en sus tiendas viven directa o indirectamente de la agricultura y es por esto que deben respetarla y contribuir a la renta de los agricultores comprando nuestros productos y no traerlos de países terceros con dudosos controles de calidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo