Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector primario de Cantabria convoca una concentración multitudinaria, el 25 de abril, frente al Parlamento

           

El sector primario de Cantabria convoca una concentración multitudinaria, el 25 de abril, frente al Parlamento

19/04/2016

El sector primario de Cantabria convoca una concentración multitudinaria, el lunes 25 de abril, a las 15 horas, frente al Parlamento de Cantabria, con el fin de exigir al Gobierno y a los grupos parlamentarios soluciones a los problemas del sector. La insostenible situación del sector ha obligado a que los convocantes, ante la inacción de la Administración, hayan decidido iniciar un conjunto de reuniones donde se han evidenciado los problemas más graves por los que atraviesan.

Participan en esta convocatoria ASAJA, EGAM-COAG, UPA, AIGAS-La Unión, AFCA, AgroCantabria, Cooperativa Ruiseñada, Cooperativa Valles Unidos del Asón, Razas Cárnicas de Cantabria, AGAMOCAN, Asociación Vida Digna para la Ganadería, Asociación Ganaderos del Liébana y Manadas

Uno de los sectores económicos de Cantabria es la ganadería y agricultura, con 7.000 puestos de trabajo directos, más el mantenimiento indirecto que tiene el sector primario para fijar tejido productor/servicios en las zonas rurales de Cantabria (alrededor de un 80% del territorio cántabro es rural). La actual crisis económica, unida a una mayor liberalización de los mercados, ha provocado una crisis multisectorial. La Unión Europea, el Gobierno de España y el Gobierno de Cantabria tienen las herramientas legislativas para paliar la voracidad de los mercados y actuar en defensa de los productores (el estabón más débil de la cadena).

En el último año, la desaparición de la cuota láctea, y con ello la entrada en el mercado libre, ha generado la desestructuración del sector primario. Al mismo tiempo, las políticas cada vez más alejadas de la realidad del sector: burocratización, el desconocimiento de la zonas rurales, etcétera, han ocasionado graves perjuicios económicos.

Los organismos convocantes de esta reivindicación solicitan al Parlamento de Cantabria y al Gobierno regional que considere los problemas del sector y trabaje en soluciones.

En la tabla reivindicativa que se registrará el 25 de abril en el Parlamento, se enumeran sucintamente los problemas más inmediatos a resolver por parte de la Administración:

– La consejería de Medio Rural ha reducido en los últimos años su presupuesto, pero sin embargo cada vez tiene que hacer frente a más competencias. Vemos imprescindible aumentar el presupuesto de la consejería de Medio Rural para los próximo Presupuestos Generales de Cantabria 2017.

– Existe un problema en la aplicación del protocolo de Sanidad Animal, que un gran número de ganaderos han manifestado. Con el protocolo de Sanidad Animal de Cantabria se matan animales sanos, sin tener las garantías de que esos animales estén infectados por tuberculosis o brucelosis. Distintos estudios y científicos de referencia apuestan por la IDTB Comparada como prueba de contraste y nosotros solicitamos su aplicación.

Por otro lado, se paga al ganadero una indemnización por los animales que son sacrificados al salir ‘tuberculosos’, pero estos baremos están desactualizados y pedimos a la consejería de Medio Rural que manifieste al MAGRAMA la actualización de la tabla de indemnizaciones y que éstas se paguen en un plazo razonable.

Además, para las explotaciones que tengan que hacer sacrificios constantes, aunque no respondan a ‘vaciado sanitario’, puedan recibir ayudas para la reposición de los animales sacrificados. Cantabria debería establecer una línea de ayudar de reposición de animales para explotaciones que tienen que hacer sacrificios.

– Para percibir la ayuda de bienestar animal se sugiere que en los casos que nazcan terneros muertos, o mueran en los primeros días de vida, baste con presentar el papel de recogida de cadáveres (DTC), y no tener que crotalizarlos con el debido coste económico que supone y la pérdida de tiempo.

– Elaborar autoguías dentro de la Comunidad Autónoma, para que se puedan hacer movimientos de animales dentro de la comunidad.

– Solución al problema lácteo y conocer la problemática a nivel regional para poder establecer mecanismos de regulación de la producción de leche como herramienta para mejorar los precios de la leche en origen.

Vemos importante defender los intereses de Cantabria cuando se convoquen las mesas/sectoriales/comisiones en el Ministerio o Unión Europa. Regular asegurando unos costes de producción dignos para el ganadero. Control de importaciones de queso, por considerarse un elemento que afecta a los precios lácteos.

– Solicitamos un calendario fijo para el cobro de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).

– Solucionar los problemas derivados del actual sistema informático para tramitar las solicitudes de la PAC y no penalizar por fallos del sistema.

– Buscar una solución para las superficies de pastos quemados, de tal manera que no afecte a los ganaderos profesionales.

– Atajar el problema de la fauna silvestre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo