Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Barcelona veg-friendly y los «lunes sin carne» son muestras de snobismo y mal entendida modernidad, según JARC-COAG

           

Barcelona veg-friendly y los «lunes sin carne» son muestras de snobismo y mal entendida modernidad, según JARC-COAG

21/04/2016

La organización agraria JARC-COAG desaprueba la resolución de la Comisión de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona que declara la capital catalana como ciudad ‘veg friendly’ y asume el fomento y la difusión de información sobre la cultura vegetariana y vegana. Además, el consistorio de la capital catalana se ha adherido a la campaña ‘Lunes sin carne’, por la que adquiere el compromiso de que toda la alimentación que provenga de la Administración sea vegetariana ese día. Para la organización, la decisión se sitúa dentro del «ámbito de la mal entendida modernidad y supone una muestra de esnobismo». Más allá de la libertad de cada uno a escoger la opción alimentaria que considere más adecuado, la entidad critica y censura que se «destinen recursos desde una administración pública para favorecer un tipo de dieta determinada».

Ante esta situación, JARC-COAG enviará una carta a la alcaldesa de Barcelona, ??Ada Colau, y los grupos municipales de CDC, PSC y la CUP, que han apoyado la propuesta, pidiendo que se retire la declaración. Además, también se hará llegar el comunicado al presidente de ERC y vicepresidente del Gobierno, Oriol Junqueras, como máximo responsable político del partido que presentó la propuesta.

Para la entidad, resulta «inadmisible» que se quiera vestir la iniciativa de «muestra de modernidad», tal como la definió el portavoz de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, ??Alfred Bosch, ya que «desprecia» el consumo de un tipo de productos, los cárnicos, que están incluidos dentro de la Dieta Mediterránea, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco para ser una fuente de salud indudable, además de ser la base alimentaria de nuestra cultura y territorio.

JARC-COAG no tiene constancia de que se destinen los mismos recursos a fomentar otras opciones alimenticias ni que esté previsto dedicar un día oficial en el consumo de productos cárnicos. Además, la organización cree que uno de los mejores reclamos turísticos por la ciudad de Barcelona es valorar la cultura gastronómica catalana, elaborada con productos de calidad y de proximidad, como pueden ser una escalivada, un conejo con pisto, el aceite de oliva o el vino.

Un ataque a un sector económico fundamental

El presidente de JARC-COAG, Francisco Boronat, pide al Ayuntamiento de Barcelona que «vele por que con los contratos públicos que formaliza nos garanticen precios justos a los agricultores y ganaderos, que en la mayoría de veces no podemos negociar las condiciones de venta de nuestras producciones y debemos vender bajo coste «.

La organización agraria considera que la consejera de Agricultura, Meritxell Serret, ha mostrado «una actitud ambigua» ante un ataque que «excluye y perjudica un ámbito económico primordial para la economía que está bajo su responsabilidad. Por ello, JARC-COAG le trasladará también el documento a la consejera y le exigirá «un posicionamiento público más claro y contundente», pidiéndole que interceda en defensa del sector que representa y pida al Ayuntamiento de Barcelona que reconsidere urgentemente la decisión.

La declaración de Barcelona como ciudad ‘veg-friendly’ se ve como una muestra más de las posiciones alejadas entre el campo y la ciudad originadas por las posturas incomprensibles de algunos dirigentes políticos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo