Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Consideran inaceptable la disminución de controles de la UE en importaciones y alerta de la peligrosidad de la mancha negra y el HLB

           

Consideran inaceptable la disminución de controles de la UE en importaciones y alerta de la peligrosidad de la mancha negra y el HLB

21/04/2016

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante considera totalmente intolerable e irresponsable la decisión adoptada y aprobada el pasado 15 de abril por el Comité permanente de la UE que permitirá, a partir del próximo verano, relajar las medidas de control en las importaciones. Esto pone en serio peligro al sector citrícola español, ya que se teme el contagio de ciertas plagas devastadoras y tremendamente contagiosas como la Mancha Negra, enfermedad de la que se ha conocido que está aumentando el número de casos en el mundo con 70 casos detectados en Uruguay, 15 en África del sur, 17 en Argentina y 13 en Brasil.

Por tanto, la organización de los agricultores y ganaderos de Alicante denunciamos la nula implicación de la UE para controlar e impedir la entrada de enfermedades y plagas procedentes de importaciones de terceros países que no cumplen con las normativas fitosanitarias europeas. “En la provincia de Alicante hemos sido constantemente agraviados por esta situación. Cabe recordar el tema del picudo y los efectos devastadores que ha tenido el ingreso de esta plaga, importada de terceros países, en nuestro patrimonio histórico. Miles y miles de palmeras han tenido que ser destruidas por una bacteria de la que aún no se han hallado fórmulas para erradicarla. Todo esto se podría haber evitado si se hubiesen hecho los debidos controles”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte. Asimismo, Aniorte asevera que “a los agricultores se nos queda cara de tontos cuando la Unión Europea permite que alimentos producidos en terceros países que han sido tratados con productos fitosanitarios, los cuales llevan 15 años prohibidos en Europa, entren dentro de nuestras fronteras. Me refiero, por ejemplo, a Marruecos, Egipto… cuyos productos, entre los que figuran los tomates y cítricos, tienen libre circulación en nuestro continente en clara competencia desleal y, además, sin cumplir las exigencias que, en materia de sanidad vegetal, son norma básica en toda la UE”.

Desde ASAJA alertamos de que ahora nos encontramos en una situación crucial y conviene ser muy rigurosos en cuanto a la entrada de productos de terceros países que no cumplen las normativas europeas. Y es que, la Mancha Negra no es el único peligro al que se enfrentan nuestros cítricos, también existe la amenaza real del HLB o la bacteria «greening», conocida también como «dragón amarillo», la cual destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, y el sabor de la fruta y su jugo. “El HLB ya está en España y es una clara amenaza para el futuro citrícola de la Comunidad Valenciana. Según las últimas informaciones, en la zona mediterránea todavía no hay HLB pero hay vectores en Canarias, Portugal y Galicia”, alerta el presidente de ASAJA. Por esto, desde ASAJA Alicante instamos al Ministerio de Agricultura y a la Generalitat a que inicien cuanto antes medidas en términos de campañas de comunicación para reducir al máximo el número de insectos vectores a través de tratamientos fitosanitarios en las zonas donde se ha detectado la plaga y, por otro lado, que se intensifiquen los controles en puerto y no permitan que desde la UE se hable de la relajación de las inspecciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo