Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los programa de erradicación de enfermedades animales tienen una relación coste-eficacia poco clara, según el Tribunal de Cuentas

           

Los programa de erradicación de enfermedades animales tienen una relación coste-eficacia poco clara, según el Tribunal de Cuentas

27/04/2016

Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, los programas de la UE destinados a combatir las enfermedades animales funcionan bien, pero no está clara su relación coste-eficacia. Aunque se han observado algunos éxitos notables, como la reducción del número de casos de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en el ganado vacuno, los auditores advierten de que algunos controles no son suficientes y algunos costes resultan injustificadamente elevados.

Los programas sanitarios de los Estados miembros para erradicar, controlar y vigilar determinadas enfermedades animales absorbieron una financiación de la UE de 1 300 millones de euros entre 2009 y 2014 y abarcan acciones como la vacunación y el análisis de animales, y la compensación por los animales sacrificados.

Los auditores visitaron siete Estados miembros (Irlanda, España, Francia, Italia, Polonia, Rumanía y el Reino Unido), que juntos representan el 72 % del gasto total en este ámbito, y constataron que los programas examinados habían contribuido adecuadamente a contener las enfermedades animales. El enfoque aplicado por la Comisión Europea era en general sólido y estaba apoyado por un buen asesoramiento técnico, análisis de riesgos y un mecanismo para priorizar la asignación de recursos. Se han observado algunos éxitos notables, como la reducción del número de casos de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en el ganado vacuno, de salmonela en las aves de corral y de rabia en la fauna silvestre. Los programas de los Estados miembros examinados en general estaban bien concebidos y ejecutados y sus sistemas para detectar brotes epidémicos y facilitar su erradicación eran apropiados.

No obstante, resulta difícil determinar la relación coste-eficacia de los programas debido a la falta de modelos disponibles para llevar a cabo este análisis. Se constataron ejemplos de programas insuficientemente controlados por los Estados miembros y de costes injustificadamente elevados. Entre los ámbitos susceptibles de mejora se encuentra el intercambio de datos epidemiológicos y el acceso a los resultados históricos. No obstante, se estaban efectuando mejoras en este sentido Los auditores también observaron que algunos programas deberían concretar más las actuaciones y los controles que deberían realizarse.

En palabras de Bettina Jakobsen, Miembro del Tribunal responsable del informe, «las enfermedades animales pueden propagarse rápidamente y atravesar fronteras y algunas son transmisibles a los humanos. Por eso es esencial una vigilancia continua y medidas eficaces a escala de la UE».

Aunque la evaluación de la aplicación de programas veterinarios específicos fue en general positiva, la erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovinas y de la brucelosis ovina y caprina planteaba constantes problemas en algunos Estados miembros.

Los auditores recomiendan que la Comisión:

– facilite el intercambio de datos epidemiológicos entre los Estados miembros;

– examine si los indicadores existentes deberían actualizarse para ofrecer mejor información sobre las actividades de control veterinario y la relación coste-eficacia de los programas;

– incluya sistemáticamente el elemento de la fauna silvestre en los programas veterinarios;

– ayude a los Estados miembros a adquirir vacunas, cuando esté justificado por motivos de epidemia.

Informe Especial nº 06/2016: Programas de erradicación, control y vigilancia para combatir las enfermedades animales

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo