El Departamento de
Agricultura de Cataluña (DARP)
publicó ayer, en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC),
la Orden que convoca las ayudas para el fomento del uso de los seguros
agrarios para este 2016, en cumplimiento de uno de los objetivos
primordiales, como es el impulso y el fomento de los seguros agrarios para
salvaguardar las producciones agrícolas y ganaderas.
Agricultura de Cataluña (DARP)
publicó ayer, en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC),
la Orden que convoca las ayudas para el fomento del uso de los seguros
agrarios para este 2016, en cumplimiento de uno de los objetivos
primordiales, como es el impulso y el fomento de los seguros agrarios para
salvaguardar las producciones agrícolas y ganaderas.
Dentro del marco del Plan
de seguros agrarios combinados, el DARP, entre otras actuaciones para el
fomento del uso de los seguros agrarios (divulgativas, de estudio, de
participación en el seno de los grupos de trabajo y comisiones establecidos
dentro del sistema de seguros agrarios, etcétera), establece ayudas a la
contratación de las pólizas, las ayudas que regula la Orden hoy publicada.
de seguros agrarios combinados, el DARP, entre otras actuaciones para el
fomento del uso de los seguros agrarios (divulgativas, de estudio, de
participación en el seno de los grupos de trabajo y comisiones establecidos
dentro del sistema de seguros agrarios, etcétera), establece ayudas a la
contratación de las pólizas, las ayudas que regula la Orden hoy publicada.
Las ayudas que se conceden
por parte del Departamento consisten en subvencionar un porcentaje sobre la
subvención que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) aplica a la
póliza contratada, excepto en el caso de los seguros de recogida y
destrucción de animales muertos , en la que este año es un importe por
animal según la clase de ganado.
por parte del Departamento consisten en subvencionar un porcentaje sobre la
subvención que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) aplica a la
póliza contratada, excepto en el caso de los seguros de recogida y
destrucción de animales muertos , en la que este año es un importe por
animal según la clase de ganado.
En esta convocatoria se
mantiene los criterios de las anteriores y se da prioridad a los seguros
contratados en las producciones en las que haya un nivel de aseguramiento
bajo.Asimismo, se fomenta los seguros que ofrecen más coberturas o que
permiten aglutinar en una póliza producciones diversas, así como las que
ofrecen cobertura por sequía en cultivos de secano.
mantiene los criterios de las anteriores y se da prioridad a los seguros
contratados en las producciones en las que haya un nivel de aseguramiento
bajo.Asimismo, se fomenta los seguros que ofrecen más coberturas o que
permiten aglutinar en una póliza producciones diversas, así como las que
ofrecen cobertura por sequía en cultivos de secano.
Los porcentajes de ayuda
han tenido que adaptar a las variaciones introducidas por ENESA el Plan de
seguros agrarios 2016, así como el presupuesto disponible del DARP. En
este sentido, estos porcentajes, para las líneas en que la subvención del
DARP se calcula sobre la subvención de ENESA, y según el grupo de
subvención, son:
han tenido que adaptar a las variaciones introducidas por ENESA el Plan de
seguros agrarios 2016, así como el presupuesto disponible del DARP. En
este sentido, estos porcentajes, para las líneas en que la subvención del
DARP se calcula sobre la subvención de ENESA, y según el grupo de
subvención, son:
GRUPO |
PRINCIPALES LÍNEAS DE SEGURO INCLUIDAS EN EL GRUPO DE SUBVENCIÓN |
PORCENTAJE 2016 |
Y
|
Seguros
ganaderas. |
28%
|
II
|
Módulo P de
seguros de frutales y cereza, entre otros. |
20%
|
III
|
Resto de
módulos de seguros de frutales. |
22%
|
IV
|
Módulo P de
seguros de cultivos forrajeros, cítricos, herbáceos extensivos y explotaciones forestales, entre otros.
Resto de
módulos de seguros de cereza, entre otros. |
25%
|
V
|
Módulo P de
seguros de frutos secos, entre otros.
Resto de
módulos de seguros de cultivos forrajeros y explotaciones forestales. |
35%
|
VI
|
Módulo P de
seguros de vid, olivo, huerta, flor, planta ornamental y viveros, cultivos industriales.
Seguros de
acuicultura y resto de módulos de seguros de cítricos. |
45%
|
VII
|
Resto de
módulos de seguros de frutos secos, herbáceos extensivos, olivo y vid. |
55%
|
VIII
|
Seguros de
apicultura, de compensación por pérdida de pastos y resto de módulos de huerta, flor, planta ornamental y verso, cultivos industriales. |
60%
|
En el caso de los seguros
de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, se ha
cambiado la forma de subvencionar esta línea y se pasa a subvencionar un
importe por animal según la clase de ganado, en lugar de un porcentaje de la
prima comercial como se había hecho en los últimos años. Este
cambio, consecuencia de la nueva formulación de primas que se realizó en el
Plan 2015, se ha realizado manteniendo la aportación del DARP de 2015 a esta
línea.
de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, se ha
cambiado la forma de subvencionar esta línea y se pasa a subvencionar un
importe por animal según la clase de ganado, en lugar de un porcentaje de la
prima comercial como se había hecho en los últimos años. Este
cambio, consecuencia de la nueva formulación de primas que se realizó en el
Plan 2015, se ha realizado manteniendo la aportación del DARP de 2015 a esta
línea.
Asimismo, este año el coste
de las pólizas de retirada y destrucción de animales muertos es diferente
según el precio de retirada aplicado a cada una de las tres zonas de
recogida de animales muertos que prevé la Orden AAA / 1119/2012, de 22 mayo. Por
este motivo, y para mantener un coste homogéneo para toda Cataluña, el
Departamento subvenciona las pólizas de manera diferente según la zona y así
poder compensar esta diferencia de precios.
de las pólizas de retirada y destrucción de animales muertos es diferente
según el precio de retirada aplicado a cada una de las tres zonas de
recogida de animales muertos que prevé la Orden AAA / 1119/2012, de 22 mayo. Por
este motivo, y para mantener un coste homogéneo para toda Cataluña, el
Departamento subvenciona las pólizas de manera diferente según la zona y así
poder compensar esta diferencia de precios.
Asimismo, se mantiene,
respecto 2015, los importes de subvención incrementados para las
explotaciones que disponen de contenedores refrigerados o congeladores. El
objetivo de esta medida es incrementar el número de explotaciones con estas
instalaciones, por lo que el hecho de disponer de capacidad de
almacenamiento y disminuir la frecuencia de recogidas permita a las empresas
gestoras una mayor planificación y racionalización del servicio de recogida,
con el objetivo final de conseguir una disminución global de las primas.
respecto 2015, los importes de subvención incrementados para las
explotaciones que disponen de contenedores refrigerados o congeladores. El
objetivo de esta medida es incrementar el número de explotaciones con estas
instalaciones, por lo que el hecho de disponer de capacidad de
almacenamiento y disminuir la frecuencia de recogidas permita a las empresas
gestoras una mayor planificación y racionalización del servicio de recogida,
con el objetivo final de conseguir una disminución global de las primas.
Tal y como ya se hizo con
las ayudas del Plan 2015, la convocatoria de ayudas para los seguros del
Plan 2016 se realizará mediante dos órdenes: la primera, que es la que se ha
publicado hoy, recoge las ayudas de las pólizas que entren en vigor hasta el
día 31 de octubre de 2016; y
durante el próximo mes de noviembre se prevé publicar una segunda Orden de
convocatoria para las pólizas del Plan 2016 que entren en vigor con
posterioridad al 31 de octubre de 2016.
las ayudas del Plan 2015, la convocatoria de ayudas para los seguros del
Plan 2016 se realizará mediante dos órdenes: la primera, que es la que se ha
publicado hoy, recoge las ayudas de las pólizas que entren en vigor hasta el
día 31 de octubre de 2016; y
durante el próximo mes de noviembre se prevé publicar una segunda Orden de
convocatoria para las pólizas del Plan 2016 que entren en vigor con
posterioridad al 31 de octubre de 2016.
Finalmente, cabe recordar
que en cuanto a la ayuda para la contratación de seguros para estructuras,
coberturas e instalaciones de invernaderos, umbráculos y túneles, la
convocatoria vigente es la aprobada con la Orden publicada el 22 de octubre
de 2015 y que, por tanto, el plazo de solicitud para las pólizas contratadas
antes del 30 de septiembre de 2016 está abierto desde el 23 de octubre de
2015.
que en cuanto a la ayuda para la contratación de seguros para estructuras,
coberturas e instalaciones de invernaderos, umbráculos y túneles, la
convocatoria vigente es la aprobada con la Orden publicada el 22 de octubre
de 2015 y que, por tanto, el plazo de solicitud para las pólizas contratadas
antes del 30 de septiembre de 2016 está abierto desde el 23 de octubre de
2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.