Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Comunidad Valenciana espera llegar a un 20% de superficie ecológica en 2020

           

La Comunidad Valenciana espera llegar a un 20% de superficie ecológica en 2020

29/04/2016

«Nuestra apuesta por la producción ecológica representa el 20% de nuestro proyecto de cambio», ha resumido la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, en una respuesta a la pregunta formulada el miércoles por el diputado socialista David Cerdán en el pleno de Corts Valencianes, acerca del Primer Plan de Producción Ecológica de la Comunitat Valenciana.

El 20%, ha aclarado la consellera, es el objetivo de superficie dedicada a este fin que se pretende alcanzar en 2020. «A algunos les parecerá mucho y a otros poco», ha reconocido, pero desde el actual gobierno de la Generalitat se considera que este 20% es «un horizonte realista a la vez que cargado de futuro».

Los objetivos del Plan, ha especificado Cebrián, son apoyar la producción agraria local y ecológica, conectándola con iniciativas dirigidas al consumo consciente y responsable, así como impulsa una producción y transformación de alimentos de calidad, diversificada, respetuosa con el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
Supone una oportunidad para muchas zonas de interior, ha añadido, porque las producciones extensivas se pueden adaptar fácilmente, y «constituye un plan inclusivo e integrador, para jóvenes y mujeres, colectivos migrantes y personas en riesgo de exclusión social».

Proceso de participación

Con el horizonte del 20% se pretende «duplicar la superficie de producción ecológica hasta alcanzar unas 140.000 hectáreas y duplicar también la facturación actual, para llegar a unos 400-500 millones de euros». La dotación económica del plan no está todavía definida, ha matizado, porque «nos encontramos en pleno proceso de participación», de manera que cuando este finalice y se concreten las medidas, «cuantificaremos las necesidades financieras del Plan 2016-2020», ha puntualizado.

Desde el 26 de enero, cuano se presentó públicamente el plan y se explicó esta forma de trabajo, basada en reuniones comarcales y de grupos temáticos, que se han celebrado estos útlimos meses y que se deberán prorrogar por la demanda de munciipios existente, interesados por participar en el Plan.

Por último, la consellera ha enumerado las líneas de trabajo que se plantea el Primer Plan de Producción Ecológica de la Comunitat Valenciana:

1. Fomento de un consumo consciente, responsable y ecológico, facilitando el conocimiento de la normativa y la marca Agricultura Ecológica.
2. Fomento de la producción ecológica.
3. Fomento de la eleboración, transformación y comercialización de los alimentos ecológicos.
4. Promover el conocimiento y la innovación en el sector ecológico.
Y 5. Mejora del procedimiento de certificación e inclusión de la producción ecológica dentro de las políticas transversales del gobierno valenciano. Fuente: Comunidad Valenciana

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo