Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión Europea informa en Madrid de las repercusiones en el sector agroalimentario de la nueva economía circular

           

La Comisión Europea informa en Madrid de las repercusiones en el sector agroalimentario de la nueva economía circular

09/05/2016

El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja Crespo, intervino la pasada semana, en Madrid, en dos jornadas en las que ha informado del nuevo paquete adoptado por la Comisión Europea, en diciembre de 2015, sobre “economía circular” y su repercusión en el sector agroalimentario.

Con el nuevo paquete de medidas sobre la economía circular, la Comisión pretende que la economía europea abandone el sistema lineal del crecimiento económico, basado en el modelo de “coge, fabrica y tira” debido al alto coste de recursos de todo tipo que requiere y se apueste por una economía circular, en la que el valor de los productos y materiales se mantengan el mayor tiempo posible, los residuos se reduzcan al mínimo y los recursos se conserven dentro de la economía cuando el producto llega al final de su vida útil, con el fin de volverlos a utilizar repetidamente y seguir creando valor.

En este marco, el director general de Medio Ambiente, destacó, en Madrid, que la Comisión pretende actuar especialmente sobre los residuos de envases, de plásticos y desperdicios alimentarios.

Según el representante de la Comisión el desperdicio alimentario se produce a lo largo de toda la cadena alimentaria: en la explotación agraria, en el proceso de transformación y fabricación, en las tiendas, en los restaurantes y en el hogar. La Comisión se plantea reducirlo prácticamente a la mitad, según lo establecido por Nacionales Unidas. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los objetivos de desarrollo sostenible para 2030, que incluyen el de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos por habitante correspondiente a los niveles de la venta al por menor y el consumidor y reducir la pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro. La UE y sus Estados miembros se han comprometido a cumplir este objetivo.

Para ello la Comisión Europea trabajará en 4 ámbitos:

– desarrollará una metodología común de la UE para la medición de los residuos alimentarios y definirá los indicadores pertinentes;

– creará una plataforma que reúna a los Estados miembros y a todos los agentes de la cadena alimentaria para contribuir a definir las medidas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en materia de residuos alimentarios y compartir las mejores prácticas y los resultados obtenidos;

– tomará medidas para aclarar la legislación de la UE relativa a los residuos, los alimentos y los piensos, y facilitará la donación de alimentos, así como el uso seguro de antiguos alimentos y subproductos en la producción de piensos;

– estudiará la manera de mejorar el uso de las menciones de fecha por los agentes de la cadena alimentaria y su interpretación por los consumidores, en particular en el caso de «consumir preferentemente antes del».

En esta línea de actuación, la Comisión Europea destaca que aparte de las repercusiones económicas y medioambientales asociadas, el desperdicio de alimentos tiene también una importante faceta social y por ello, se facilitará la donación de los excedentes alimentarios, de manera que puedan llegar a quienes más los necesitan unos alimentos seguros. En este sentido, la Comisión elaborará también en cooperación con los Estados miembros y las partes interesadas, directrices relativas a la donación de alimentos en la UE para donantes y bancos de alimentos que expliquen cómo cumplir la legislación pertinente de la UE.

La donación de excedentes alimentarias en una medida valorada positivamente por FEPEX como medida que contribuye al bienestar social y a la sostenibilidad del sector productor.

El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, intervino, el 4 de mayo, en Madrid en la jornada “La Economía circular y sus efectos en la cadena alimentaria”, organizada por Qcom.es. Participó también en la jornada “Ecosostenibles” organizada por la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados, ACES, en la que intervino también la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo