Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG Andalucía exige a la empresa Arias responsabilidad en los contratos de leche de cabra

           

COAG Andalucía exige a la empresa Arias responsabilidad en los contratos de leche de cabra

13/05/2016

COAG Andalucía exige a la empresa ARIAS responsabilidad en los contratos de leche de cabra y que reconsidere su postura, ya que está ofreciendo a los ganaderos precios abusivos y rechaza la posibilidad de negociar con ellos las condiciones del contrato.

COAG Andalucía lleva meses advirtiendo de la delicada situación que atraviesa el sector caprino. Las cotizaciones de la leche de cabra han sufrido una importante caída en los últimos meses, lo que viene a agravar la caída del 20% de los precios en origen ya experimentada a lo largo del año 2015. Actualmente, rondan las 10 pesetas por grado de extracto seco (0.06€/ESU)

Los bajos precios que los ganaderos perciben en la presente primavera comprometen seriamente la viabilidad de las más de 7000 explotaciones andaluzas de caprino orientadas hacia la producción de leche. Por eso, COAG Andalucía promovió la constitución de un grupo de trabajo que acordó una serie de propuestas para la consecución de la estabilidad.

La industria, al conocer las propuestas a través de las reuniones de INLAC, convino en que esa estabilidad es necesaria y que conseguirla es una tarea conjunta de todos los eslabones que forman parte de la cadena alimentaria, por lo que tanto productores como industria tienen que asumir su responsabilidad en la determinación de un precio que beneficie a ambas partes.

Desde COAG reiteramos que precios en origen por debajo de 12 pesetas (0,072 €) son claramente insuficientes para la producción de leche de cabra en Andalucía. Los productores están haciendo un gran esfuerzo al soportar que las cotizaciones se hayan contenido puntualmente durante la primavera, a la espera de una evolución positiva del mercado en los próximos meses, pero esto no quiere decir que deban permanecer en esta franja y mucho menos que puedan descender. Por ello, las industrias deben también poner de su parte y no presionar los precios a la baja.

En este sentido, COAG mantiene abierta una línea de diálogo permanente con las industrias que operan en Andalucía. Sin embargo, ARIAS se ha desmarcado de este espacio de trabajo conjunto. Esta empresa de amplia tradición quesera y cuya sede se ubica en la localidad malagueña de Ronda, está ejerciendo una clara posición de dominio sobre los productores de leche que le surten y ofrece contratos con un precio fijo inferior a las 9 pesetas (0.054€/ESU).
La empresa ARIAS hace oídos sordos a la voluntad de negociar las condiciones contractuales por parte de los ganaderos y ofrece cotizaciones que se encuentran muy por debajo de los umbrales de rentabilidad para la producción de leche.

COAG Andalucía ya advirtió de que la primavera no es un buen momento para negociar los contratos, puesto que ambas partes no se encuentran en igualdad de condiciones, por lo que los ganaderos, sin posibilidad de negociar, quedarían atrapados en las condiciones que ARIAS les impone y que les conducen directamente a la ruina.

Por eso, COAG está estudiando emprender actuaciones reivindicativas ante la sede de la empresa en Ronda si en los próximos días Arias no reconsidera su posición y muestra voluntad de negociar con los ganaderos para conseguir un precio que remunere justamente la actividad de los cabreros.

Además, se da la paradoja de que el director general de Arias, Javier Roza, ha sido nombrado recientemente presidente de la Federación de Industrias Lácteas, FENIL, organización que participa activamente en la Interprofesional láctea y que comparte la idea de corresponsabilidad de todos los eslabones para conseguir la estabilidad necesaria. Por eso, el responsable de sectores ganaderos de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, pide a Roza que aclare su posición al respecto y se pronuncie en relación a la actual situación de los contratos de Arias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo