Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Potente campaña en televisión en “prime time” con los nuevos cortes y presentaciones como protagonistas

           

Potente campaña en televisión en “prime time” con los nuevos cortes y presentaciones como protagonistas

19/05/2016

Este segundo año de programa europeo de promoción de la carne de lechal y cordero en España contará también con una importante campaña en televisión en franja horaria de máxima audiencia, a través de un nuevo spot que se emitirá de lunes a domingo, y en el que los nuevos usos serán los protagonistas para llegar directamente al consumidor final.

Este spot mostrará emplatadas las nuevas presentaciones de producto, más pequeñas, versátiles y sencillas de cocinar como hamburguesas, tournedó y filetes de pierna. De este modo, pone en evidencia cómo el lechal y el cordero pueden pasar a formar parte de la cesta de la compra diaria y ser consumidos de forma individual.

Las nuevas presentaciones de lechal y cordero objeto de la campaña son: medallones, tournedó, filete de pierna, churrasco, churrasquitos, filete de carillón, collares, pincho moruno, brocheta y hamburguesa.

Se emitirá del 23 de mayo al 19 de junio todos los días de la semana en las principales cadenas comerciales y con refuerzos autonómicos en Canarias y en y Catalunya, donde el spot difundirá en catalán.

En paralelo, se visualizará también el anuncio del primer año que ponía el foco en el sabor, la vinculación de esta carne al campo relacionando su consumo a los momentos de disfrute.

Llegar al consumidor

Cabe destacar que en el ecuador de esta campaña a tres años, y tras el trabajo de campo realizado el primero en el que la Formación y presentación de la nueva imagen a los principales prescriptores de producto, el objetivo es llegar los consumidores y, por tanto, estas jornadas que se van a continuar realizando debido al éxito del año pasado, se han ampliado al sector de la Distribución.
Por otra parte, y en la misma dirección, se han suscrito convenios de colaboración con importantes prescriptores gastronómicos que desarrollarán acciones para dar a conocer la nueva imagen del cordero.
A ello, hay que sumar el inicio de las visitas que se van a realizar a 8.400 carnicerías donde también se presentan los nuevos cortes de producto con la instalación de carteles, entrega de guías de nuevos cortes así como de miles de recetarios con innovadoras y sencillas formas de preparar el lechal y cordero.

Con todo, se alcanzará un total de 1,3 millones de responsables de compra del hogar. Y es que si durante el primer año de programa europeo, INTEROVIC focalizó sus actuaciones para descubrir que hay una nueva forma de consumo de producto que lo convierte en cotidiano e individual.
La web www.canalcordero.com, que tanto éxito ha tenido entre los profesionales, va a continuar entre los pilares fundamentales para el público objetivo, al igual que las RRSS.

El programa europeo de promoción cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros cofinanciados por la UE (50% y dos millones de euros), el Gobierno de España -a través del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- (25% y un millón de euros) y el propio sector (25% y un millón de euros) y se desarrolla durante tres años: 2015, 2016 y 2017.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo