Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Comunidad Valenciana trabaja en una propuesta de ley de innovación agroalimentaria que modificará el IVIA

           

La Comunidad Valenciana trabaja en una propuesta de ley de innovación agroalimentaria que modificará el IVIA

20/05/2016

El Gobierno valenciano avanza en la propuesta de ley de innovación agroalimentaria que modificará el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y permitirá recuperar el servicio de transferencia tecnológica para la estructura de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Ayer se volvió a reunir el grupo de trabajo que ha de concluir su tarea en las próximas semanas con el informe sobre una propuesta consensuada, producto del proceso de participación emprendido para el diseño de la nueva ley. Forman parte de él representantes del propio IVIA, del CSIC, del AINIA, de FEDACOVA, de la Universitat Politècnica de València, de la Universitat de València, de la Unió de Llauradors i Ramaders, de AVA y de la propia conselleria.

El procedimiento elegido para la elaboración de la ley responde a un modelo de metodología participativa y coordinada con todos los sectores que se puedan ver afectados por la modificación de esta norma, que se pretende fruto de la reflexión y el consenso de todos los agentes implicados.

Para los actuales responsables de Agricultura y Medio Ambiente es importante que se establezcan vías de cooperación, tanto con las universidades, como con otros organismos de investigación y tecnología, así como con las empresas y entidades que trabajan por y con el sector.

Han transcurrido 23 años desde la promulgación de la ley que creó el IVIA y, dada la transformación producida en el sector agroalimentario valenciano y los nuevos escenarios en que, a nivel internacional, está inmerso este sector, este Instituto debe adaptarse a los cambios y asumir sus retos, de manera que pueda responder a los problemas que se le plantean al sector de forma rápida y eficaz.

Para llevar a cabo esta labor, se ha propuesto por parte de la administración un escenario temporal que se inició con la constitución del grupo de trabajo y cuyos hitos más destacados son: recepción de propuestas de los miembros del grupo (primera quincena de abril); recopilación de casos prácticos de otras comunidades autónomas (finales de abril); nueva convocatoria del grupo de trabajo para valoración de las propuestas (19 de abril) y elaboración de una propuesta consensuada (finales de mayo).

El Consell considera que se debe avanzar hacia un nuevo modelo productivo para la generación de bienestar a largo plazo basado en el conocimiento, la transferencia y el desarrollo innovador y articularse sobre el principio de sostenibilidad y que sea integrador e inclusivo. Un modelo que de apoyo a este sector productivo, a la actividad agraria desde el origen hasta el consumo, para así poder conseguir rentas dignas y futuro. De ahí, la importancia de establecer un nuevo marco jurídico que regule la actividad del IVIA al servicio del sector agroalimentario valenciano. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo