Que la
leche se venda o no a través de una cooperativa no parece que proteja mucho
al ganadero de la volatilidad del precio de la leche, pero los productos que se
elaboren y la proporción de producto que se exporte, si tiene un peso importante
en la volatilidad
De acuerdo con los datos de
la DG Agri de la Comisión Europea, los países que más recurren a la elaboración
de leche desnatada en polvo y mantequilla y que más exportan son los que
experimentan más volatilidad en el precio de la leche que percibe el ganadero.
En el gráfico adjunto se
analiza la volatilidad del precio de la leche entre enero de 2007 y febrero de
2016 como diferencia entre el más alto y el más bajo percibido por el ganadero.
Según dicho gráfico, países como Bélgica e Irlanda que dedican a la producción
de estos productos el 75-80% de su leche, tienen una elevada volatilidad, con
más de 22-24 céntimos/kg de diferencia entre el precio más alto y el más bajo
percibido por el ganadero. Holanda que aunque solo dedica el 40% de su
producción a productos industriales, exporta mucho, tiene también una elevada
volatilidad.
En el extremo opuesto está
Italia, donde menos de un 20% de la producción se dedica a LDP y mantequilla y
donde la volatilidad es más pequeña, con una deferencia de 10 céntimos/kg.
Francia, Polonia, Reino Unido y República Checa también son países que tienen
una menor volatilidad de precios y que dedican menos del 60% a la producción de
productos industriales, centrando el grueso de su producción a la elaboración de
leche fresca y queso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.