Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-UCE reclama que solo los profesionales del campo puedan votar en las elecciones agrarias

           

UPA-UCE reclama que solo los profesionales del campo puedan votar en las elecciones agrarias

24/05/2016

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, ha denunciado en su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Asamblea extremeña que la configuración de Ley Agraria fue un “maremágnum de reformas de leyes desconectadas entre sí, que se hizo con la oposición del sector”: “Esta ley no contribuye a resolver los problemas de los agricultores y ganaderos, sino que genera problemas nuevos, como el creado en las regulaciones de las D.O; y que además se hizo con un claro interés electoral y sin ninguna interlocución con el sector”.

Para UPA-UCE uno de los máximos exponentes de la falta de interlocución es el apartado dedicado a la determinación de la representatividad de las OPAS en la Comunidad Autónoma de Extremadura, sobre la que no existió ni tan siquiera una reunión entre las OPAS y la Consejería de Agricultura para aportar opiniones sobre este tema.

El resultado ha sido una “consulta” sin las garantías propias de un proceso electoral, por lo que desde UPA-UCE apoyan las modificaciones que convierten esta consulta en unas “verdaderas elecciones al campo, dotadas de transparencia y garantías democráticas”.

Sobre el censo recogido en la consulta, Huertas lo ha calificado de “sectario” por dar el derecho de voto a quienes reciban pagos directos de la PAC superiores a los 5.000 € al año, entre los que se encuentran empresarios, constructores, congregaciones religiosas, toreros, profesionales liberales, políticos, etc. En este sentido, la organización profesional agraria aboga por que únicamente participen en los comicios los profesionales de la agricultura y la ganadería, como ha ocurrido en las anteriores elecciones al campo celebradas en Extremadura y en el resto de procesos electorales de otras Comunidades Autónomas: “El carnet de profesional lo da el encuadramiento en la Seguridad Social en el Régimen Especial de los trabajadores por cuenta propia o autónomos del campo”, ha señalado.

Asimismo, el secretario general de UPA-UCE ha defendido que en los comicios se apueste por fomentar la participación, apoyando la apertura de Mesas en los pueblos con más de 10 votantes.

En cuanto a la representatividad, Huertas ha incidido en que este proceso electoral sirve para regular la interlocución con la Administración Regional, y por tanto las organizaciones que tengan acceso a una interlocución deben tener una representatividad suficiente para defender intereses generales: “Por esto nosotros coincidimos con el porcentaje del 15% que se fija en la propuesta, ya que es el porcentaje fijado en la mayoría de las Comunidades Autónomas”.

Por último, el secretario general de UPA-UCE ha reivindicado la devolución del patrimonio histórico de los agricultores y ganaderos de Extremadura a través de sus representantes legítimos, las Organizaciones Agrarias, ya que “después de tanto tiempo y de dos procesos electorales en Extremadura tan solo se nos ha legado con carácter de cesión una pequeñísima parte” ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo