Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla demanda la eliminación inmediata del impuesto de sucesiones a las explotaciones agrarias

           

ASAJA-Sevilla demanda la eliminación inmediata del impuesto de sucesiones a las explotaciones agrarias

25/05/2016

En un encuentro sobre Fiscalidad Agraria celebrado ayer en Sevilla ante más de 200 agricultores, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha instado una vez más al Gobierno de Andalucía a eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, “una traba que dificulta el relevo generacional en Andalucía que es, junto con Asturias, la única de toda España que aún mantiene este impuesto.”

Tal como viene recordando ASAJA desde el pasado mes de noviembre, el relevo en el sector agrario está seriamente comprometido. Uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación y más de la mitad supera los 55 años, por lo que deben reajustarse todas las políticas, incluida la fiscal, si queremos evitar que el campo se quede vacío.

La fiscalidad de Andalucía lleva a que muchos agricultores que reciben una explotación, en el momento de la sucesión no puedan asumir el pago de las cuantías del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y dado que no se admite la dación en pago con parte de la explotación se ven obligados a renunciar a la herencia y por tanto a la continuidad de la propia explotación agraria.

Para equiparar a los agricultores andaluces con los del resto de España y para favorecer el relevo generacional ASAJA emprendió el pasado mes de noviembre una campaña para adaptar la reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a las explotaciones agrarias. Esta campaña llevó a ASAJA a mantener diversos encuentros con los grupos políticos más representativos en el Parlamento de Andalucía, donde tuvo una buena acogida y dio pie a la creación de un grupo de trabajo específico que debería concluir con la eliminación del Impuesto.

Este ha sido uno de los asuntos que se ha abordado hoy en la IV Jornada sobre Fiscalidad Agraria organizada por ASAJA-Sevilla y en la que han intervenido también los responsables de Fiscalidad de ASAJA-Sevilla, Ángel Martín Vega y Daniel Martín Moreno, y el Jefe del Servicio de Modernización y Explotaciones de la Consejería de Agricultura, Jose María Vargas Sánchez, quienes han analizado la aplicación práctica en el Impuesto de Sociedades 2015, los criterios y requisitos para la calificación de explotaciones prioritarias y la reducción de los módulos fiscales del año 2015, entre otros asuntos.

Tal como ha puesto de manifiesto el responsable de fiscalidad de ASAJA-Sevilla, Ángel Martín, “el sistema de módulos es el que mejor se adapta al sector agropecuario como lo demuestra el hecho de que es el único con capacidad de contemplar las peculiaridades climáticas que provocan grandes oscilaciones de producción y renta en este sector. Esta es la razón por la cual el 90% de los agricultores y ganaderos españoles tributan por este sistema de estimación objetiva”.

Por ello, ASAJA-Sevilla se opone frontalmente a cualquier propuesta que pretenda acabar con este sistema, y así se lo haremos saber a todos los grupos políticos que concurren a las elecciones del 25-J. Fuente: ASAJA Sevilla

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo