La cesta de la compra de los españoles se mantiene al margen de
cualquier contención e incertidumbre política, y la prueba está en que durante
el primer trimestre del año las ventas en hipermercados y supermercados
crecieron un 3,1%, según el informe Growth Reporter elaborado por la consultora
Nielsen.
Este dato es el mejor de las cinco grandes economías europeas. De
hecho, Francia, que es el segundo país que más crece de este Top 5, registró un
+2,2%. Por su parte, Reino Unido e Italia apenas crecen, mientras que Alemania,
en un escenario de deflación, protagonizó un descenso del -0,4%.
España, además, también supera la media de crecimiento de Europa
en conjunto, que creció un 1,5%. Para encontrar países que mejoren la evolución
de nuestro país hay que irse hasta el norte o el este del continente, a Noruega,
Suecia, Hungría, Eslovaquia, Polonia y Turquía, con crecimientos por encima del
3,3%.
Precios crecen, pero menos
En la fotografía del gran consumo en España, cabe destacar que
los españoles están llenando más la cesta, puesto que compraron un 2,2% más
(unidades vendidas, kilos y litros). Este dato no se veía en el mercado español
desde el tercer trimestre de 2014.
Este aumento de consumo va acompañado de un incremento de precios
de un 0,8%, lo que significa que los españoles están comprando más por más.
Según el director de Estudios para la Distribución de Nielsen,
Asís González de Castejón, “para el consumidor puede ser una buena noticia que
los precios bajen, pero el mercado de gran consumo necesita crecimientos de este
tipo, precios al alza y más productos vendidos. Es un crecimiento sano que
permite que se pueda innovar, dinamizar los lineales y, en definitiva,
sorprender al consumidor con productos que les solucionen su día a día o que
respondan a sus necesidades”.
Acerca del informe
El informe “Growth Reporter” de Nielsen compara la dinámica
general del mercado (valor y crecimiento en las ventas) en el sector de bienes
de consumo en toda Europa. Se basa en la medición de ventas que Nielsen realiza
en 21 mercados de Europa y cubre las ventas en canales de comestibles,
hipermercados, supermercados, de descuento y tiendas de barrio. Se basa en la
cesta de la compra más amplia posible, con categorías de productos medidas de
forma continua en cada uno de estos países y canales, entre los que se encuentra
España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.