Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Asaja Córdoba afirma que un uso electoral de la PAC hace flaco favor a los agricultores y ganaderos

           

Asaja Córdoba afirma que un uso electoral de la PAC hace flaco favor a los agricultores y ganaderos

26/05/2016

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha afirmado que “quienes cuestionan la última reforma de la Política Agraria Común (PAC) están haciendo un flaco favor a todos los agricultores y ganaderos, pues abren una polémica de grandes dimensiones sin saber su final”.

Fernández de Mesa ha hecho estas declaraciones tras mantener un encuentro con el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Carlos Cabanas, quien ha ofrecido datos y cifras objetivas sobre la PAC y cómo quedarán los pagos a los agricultores hasta 2019; mientras tanto, desde otras posiciones se está “utilizando al sector agrario y a la PAC en un momento que no es el más adecuado”.

Para Asaja, “es perjudicial a los intereses del sector, primero de Andalucía y después de España, porque se está abriendo un debate irreal que da alas a quienes cuestionan los más que justificados apoyos al campo andaluz, motor imprescindible de la economía de nuestra comunidad autónoma”.

El presidente de la organización agraria ha destacado que todos los agricultores y ganaderos saben que “esta PAC actual es la menos mala que hemos podido tener y, sin duda, mucho mejor que la tasa plana que apoyaba el anterior Presidente del Gobierno”.

Por ello, ha resaltado la importancia de dedicar los esfuerzos del sector y de la administración no a “seguir polemizando con lo mismo” sino a otras cuestiones como la revisión intermedia de ésta Política Agraria Común, que ya se está planteando en Europa y que sí hay que negociarla, así como a resolver las incidencias de la actual campaña de ayudas, como por ejemplo el hecho de que haya jóvenes que se han quedado sin ayudas aún cumpliendo los requisitos, directamente vinculadas a esta PAC, o que se haya tenido que ampliar el plazo de solicitud de las ayudas por retrasos imputables sólo a la administración.

Olivar en pendiente y de baja producción

Por otro lado, Asaja viene desde hace meses solicitando ayudas a estos olivares, como viene recogido en su Manifiesto de apoyo al olivar en pendiente y de baja producción, documento apoyado por la Diputación, numerosos ayuntamientos y cooperativas agroalimentarias. Por ello, ante las diferentes declaraciones de las últimas semanas, Fernández de Mesa “pide hechos, por lo que recuerda que la Junta de Andalucía debe cumplir con sus competencias al respecto incluyendo una nueva ayuda dentro del marco del nuevo PDR en condiciones similares a las que existían en 2003 y que eliminó de forma inexplicable la propia administración andaluza”. También pide que, “con esos fondos, la Junta subvencione los costes necesarios para el arranque y plantación de olivares para lograr una producción de mayor calidad y más estable, tanto en aceituna de mesa como de molino, tal y como va a realizar la Junta de Extremadura”. Por otro lado, Asaja ha solicitado nuevamente al Ministerio de Agricultura, que proponga en las próximas conferencias sectoriales, dentro del marco legal, y como se acordó en la conferencia sectorial de enero de 2014, una revisión de los sectores perceptores de ayudas acopladas, y se considere al olivar en pendiente como perceptor de las mismas, debido al riesgo que supone el abandono por su escasa rentabilidad, por lo cual solicitamos a la Junta de Andalucía que haga la petición formal para ello, con los informes correspondientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo