• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha reactiva su papel en la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas y defiende las denominaciones de origen

           

Castilla-La Mancha reactiva su papel en la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas y defiende las denominaciones de origen

30/05/2016

Castilla-La Mancha es la región europea más importante en materia vitícola y así lo defendió ayer el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, en el Plenario de la XXIV Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) que se celebra en Lednice, al sur de Moravia en la República Checa y en el que ha renovado su cargo con el apoyo de Castilla-La Mancha, el italiano, Sergio Chiamparino.

“En los últimos años, la presencia de Castilla-La Mancha ha sido escasa en este importante foro y queremos reactivar nuestro papel como región”, ha señalado Martínez Arroyo ante la prensa que se ha interesado por la posición actual de Castilla-La Mancha, que acogió este evento en 2011 en Toledo, cuando el consejero era director general de Producción Agropecuaria del Gobierno regional.

Una de las cuestiones que se han tratado es el traslado de la sede de la AREV a Bruselas, una decisión que Martínez Arroyo ha valorado positivamente durante su intervención en el plenario, coincidiendo con el consejero de La Rioja. Así ha destacado ante el resto de regiones europeas que “desde Castilla-La Mancha, compartimos la importancia que tiene que una asociación como ésta esté en Bruselas, allí donde se toman las decisiones”.

Además ha considerado necesario impulsar el papel de la Asociación “porque de otra manera, lo que aquí se discute, lo que aquí se trabaja no tiene verdadera influencia en la normativa comunitaria y, la clave de esta Asociación es que lo que aquí hablemos tenga influencia en lo que realmente se decide, posteriormente en Bruselas».

En este sentido ha argumentado la necesidad de que participen más regiones. “Me extraña que de España solamente estamos dos regiones, en este momento Castilla-La Mancha y La Rioja, creo que es muy poco y hay que hacer un esfuerzo para promocionar la Asamblea y la Asociación entre las regiones, no solamente de España sino de toda Europa». Posteriormente se han unido también representantes del País Vasco y de Cataluña.

La simplificación de la PAC y la defensa de los intereses de las denominaciones de origen para que se salvaguarde el nombre en las negociaciones del Tratado Transatlántico de Europa con Estados Unidos, conocido como TTIP, han sido otros de los asuntos que el consejero ha defendido para que se tengan en cuenta las peticiones de los viticultores de Castilla-La Mancha. Así como la necesidad de revisar los mecanismos de mercado en el sector, cuestión que ya trasladó también el consejero a Jesús Zorrilla, responsable del Vino en Europa, durante su reciente viaje a Bruselas con las organizaciones agrarias y las cooperativas.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha participado activamente en todas las reuniones mantenidas donde también ha trasladado al resto de regiones europeas la necesidad de promocionar el consumo moderado de vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo