• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El CGC califica de «desproporcionadas» las multas de Trabajo y lamenta el «uso político» de la inspección

           

El CGC califica de «desproporcionadas» las multas de Trabajo y lamenta el «uso político» de la inspección

03/06/2016

El Comité de Gestión de Cítricos (CGC), la patronal nacional que aglutina a los ope­ra­do­res privados de agrios, califica de «desproporcionadas» las multas de hasta dos millones de euros pro­pues­­­­­­­tas por la Di­rección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana por las supuestas irregularidades co­­­­­me­­­­­tidas en la cam­pa­ña de recolección de cítricos. Al mismo tiempo, el CGC lamenta el «uso po­lí­­­­­­tico» por parte del Consell de la Ins­­­­pección de Trabajo, de­pen­dien­te del Ministerio de Empleo y Seguridad So­­­­­­cial, que ha trasladado una idea distorsionada del sector cuando en el fondo lo que subyace en los ex­pe­dien­tes es una di­fe­ren­cia en la interpretación de los sistemas retributivos a aplicar: los inspectores dicen tener in­di­cios para considerar que se tenía que haber pagado ‘a destajo’ (por kilos) y las em­pre­­­­­­­­sas estiman que debía ha­cerse a jornal. Sin embargo, ésta última fórmula es la que el propio convenio, aten­­­­diendo a las cir­cuns­tan­cias tasadas, considera en la práctica como preferente o más habitual.

A juicio del CGC, cuyo posicionamiento a este respecto fue respaldado el miércoles en asamblea, el re­­curso a las Empresas de Trabajo Temporal (ETT’s) que ahora también parece que se censura, es muchas veces necesario dada la im­po­si­bi­­lidad de los ope­­­­radores de poder asumir la carga burocrática que su­­pone la contratación de re­colectores, casi siempre de origen inmigrante. Como es conocido, las labores de re­co­lección están a ex­pen­sas de fac­to­res tan alea­to­rios como el clima y tensadas en sus plazos por los repuntes pun­tuales de la demanda y la premura propia del tra­bajo con productos pe­rece­de­ros. Sólo el control de la iden­ti­dad del recolector, cuan­­do una semana se coge igual en Tarragona y a la si­guiente en Huelva, ya su­po­­ne una di­fi­cultad ad­­ministrativa extrema. La comercialización se concentra, además, en muy poco tiem­po: en tres meses -de noviembre a enero- se exporta casi el 45% del con­junto de la campaña, por­cen­ta­je que se eleva al 60% si considerásemos sólo las mandarinas, que además exigen de más mano de obra que las naranjas. Los re­cursos humanos de los ope­ra­do­res, como parece lógico, se concentran en esas fechas en la aten­ción comercial al clien­te, en la con­fec­ción, manipulado y la lo­gís­­tica. Sólo así se puede lograr dar sa­lida a los más de 174.000 camiones cargados de cítricos y otros tantos miles de contenedores marítimos que generan un vo­lumen de ex­por­ta­cio­nes de en torno a 3.100 millones de eu­ros, de los que unos 2.250 co­­rres­pon­den al mismo co­mer­cio privado de agrios que ahora se penaliza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo