Por fin se ha producido el esperado anuncio de que la Comisión Europea prolonga las medidas de la red de seguridad para el sector de las frutas y hortalizas de la UE. El Comisario de Agricultura, Phil Hogan, anunció el viernes pasado, la prórroga de las medidas hasta finales de junio de 2017.
El nuevo reglamento (Reg. 2016/921), que prorroga las medidas, entrará en vigor el próximo 1 de julio y traerá bastantes novedades, como la inclusión de las cerezas dulces y los caquis a la lista de productos que pueden optar a la ayuda, una reducción considerable de las cantidades de la ayuda por tener en cuenta que los productores han dispuesto de más tiempo para adaptarse y encontrar nuevas salidas, la ampliación de la ayuda para las retiradas del mercado a los productores de frutas y hortalizas que no sean miembros de una organización de productores reconocida.
Las medidas de la red de seguridad se introdujeron por primera vez en 2014 en respuesta a la prohibición rusa de la importación de frutas y hortalizas de la UE y ya se prorrogaron hace un año. Las medidas tienen por objeto aliviar las presiones del mercado para esas frutas y verduras que se exportaron previamente a Rusia. Se trata principalmente de retiradas de productos para su distribución gratuita a organizaciones de caridad y a otros fines, como alimento para animales, compost, y destilación. Las medidas abarcan los tomates, zanahorias, coles, pimientos, coliflores y brócoli encabezado, pepinos y pepinillos, champiñones, manzanas, peras, ciruelas, frutos blandos, uvas de mesa, kiwis, naranjas dulces, clementinas, mandarinas, limones, melocotones y nectarinas , cerezas dulces y caquis.
Desde el principio de la prohibición rusa en agosto de 2014, las cantidades totales de frutas y verduras que se han beneficiado de las medidas excepcionales superan 1,13 Mt cubiertas por una ayuda de la Unión de casi 280 millones de €. Según la Comisión, de cara de la prohibición rusa, los agricultores de la UE han demostrado ser excepcionalmente resistentes, ya que el valor de las exportaciones agroalimentarias a terceros países ha aumentado en un 4% con respecto al año anterior, si bien, el impacto ha sido desigual en los distintos sectores y países.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.