• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Aumentan la dotación de agua para el riego de apoyo a la vid de vinificación en Utiel-Requena hasta 1.250 m3/ha

           

Aumentan la dotación de agua para el riego de apoyo a la vid de vinificación en Utiel-Requena hasta 1.250 m3/ha

14/06/2016

LA UNIÓ de Llauradors ha logrado aumentar la dotación de agua del Plan Hidrológico de la cuenca del Júcar con destino al riego de apoyo para el viñedo de vinificación de la comarca de Utiel-Requena hasta la cantidad de 1.250 m3 por hectárea cuando anteriormente se establecía en 450 m3/ha.

LA UNIÓ realizó numerosas alegaciones al nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Júcar, sobretodo en la línea de aumentar la dotación existente para el riego de apoyo de la vid de vinificación porque la cifra establecida de 450 m3/ha resultaba insuficiente para cubrir las necesidades hídricas del cultivo.

Esta organización agraria argumentaba en sus alegaciones que en toda la cuenca del Júcar, así como en el resto de cuencas de Península Ibérica, era la dotación más baja para el cultivo de la vid de vinificación. En la cuenca del Júcar la dotación mínima para el riego de apoyo en este cultivo estaba establecida en 1.250 m3/ha con la excepción de la comarca de Utiel-Requena. LA UNIÓ presentó un estudio detallado de necesidades hídricas de la vid de vinificación donde se justificaba con criterios científicos y técnicos esta injusticia y discriminación respecto a otras zonas.

No obstante lo anterior, en estos momentos LA UNIÓ, junto al resto de interlocutores del sector en la zona, participa en el Plan de Explotación de la masa subterránea de Utiel-Requena que la Confederación Hidrográfica del Júcar está llevando a cabo. En este foro se está estudiando la manera de implantar lo reflejado en el nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Júcar, para compatibilizar el uso racional del recurso hídrico con fines económicos, paisajísticos, medioambientales y de fijación de población en el medio rural; con el mantenimiento y sostenibilidad de la masa de agua subterránea de la zona.

Según datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, algunos piezómetros de la red operativa tienen un descenso significativo de los niveles. Por ello, conviene ser prudentes y realizar un aumento ordenado, progresivo y sin riesgos de las dotaciones de agua ya concedidas para el riego de apoyo de la vid de vinificación, que es la mayoritaria en la zona. El objetivo es que la masa de agua de Utiel-Requena se pueda mantener en un estado óptimo y poder seguir utilizándola normalmente. Todo apunta a que habrá aumento de la dotación de agua para el riego de apoyo a la vid de vinificación, pero la previsión, según los cálculos para asegurar la sostenibilidad del sistema, es que será un aumento alrededor de los 150 m3/ha. Con ello la dotación final para el riego de apoyo a la vid de vinificación se quedaría en el entorno de los 600 m3/ha.

Otra opción que se baraja es la de marcar una dotación variable cada año, en función de si el año es seco, medio o húmedo. Esto supondría unos años con una dotación sensiblemente superior a los 600 m3/ha y otros años con una dotación sensiblemente inferior. Esta dotación, ya sea fija o variable, estaría vigente unos dos años y a partir de ahí, después de nuevos contactos con los interlocutores del sector en la zona, se procedería a evaluar nuevamente la situación para ver la evolución de la masa de agua.

LA UNIÓ señala que “tras la publicación del nuevo Plan Hidrológico de la cuenca del Júcar se puede concluir que gracias a nuestras alegaciones se ha conseguido aumentar la dotación máxima a 1.250 m3/ha, equiparándonos con el resto de las zonas de la cuenca del Júcar, aunque, de momento para garantizar la sostenibilidad del sistema, la posibilidad más segura es la de aumentar de 450 m3/ha a 600 m3/ha”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo