Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Prevista una campaña de corcho en Extremadura de 20.000 a 23.000 tn

           

Prevista una campaña de corcho en Extremadura de 20.000 a 23.000 tn

15/06/2016

Las lluvias abundantes de la primavera y las temperaturas del mes de junio hacen prever una buena campaña de corcho en Extremadura pues la climatología favorecerá la extracción de la corteza del árbol con mayor facilidad. Se espera además una producción en torno a la media obtenida de los últimos diez: entre las 20.000 y 23.000 toneladas. Por otra parte, existen otros datos de referencia para el sector: la subasta pública de Marruecos, celebrada el pasado mes de abril, en la que se vendió el 100% del corcho subastado; las cotizaciones al alza en bolsa de los principales grupos empresariales del sector corchero; y el incremento de la producción mundial de vino.

Extremadura es la segunda región productora de corcho de España, después de Andalucía, lo que supone el 11,6% de la producción mundial. La producción anual depende de los turnos de saca (los alcornoques se descorchan cada nueve años en Extremadura) y de las condiciones climatológicas.

Investigadores del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal de CICYTEX participaron ayer lunes, 13 de junio, en la jornada anual de Mercado de Corcho, que organiza ASAJA Extremadura para sus socios, coincidiendo con el inicio de la campaña de saca. Según explicó el investigador Ramón Santiago, la climatología de los últimos meses va a repercutir de manera favorable en esta campaña.

En cuanto a las operaciones de compra-venta, Ramón Santiago destacó los datos registrados en la última subasta pública de Marruecos, celebrada en Rabat en el mes de abril, en la que se vendió todo el corcho en plancha (el que utiliza la industria taponera), además del corcho en trozos y bornizo, en total 10.816 toneladas. Esta subasta, en la que se vende el corcho obtenido en el país marroquí el año anterior, sirve de referencia al sector al ser una de las operaciones comerciales de mayor volumen y por el carácter público de la venta. En Marruecos, es el propio gobierno el que gestiona la superficie forestal del país.

Por otra parte, en la jornada de hoy lunes también ha participado la directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Carmen González, quién ha destacado las líneas de trabajo que se desarrollan en este centro relacionadas con la mejora de la productividad y sostenibilidad de los sistemas forestales.

Uno de los proyectos destacados es el estudio de la enfermedad de la seca en encinas y alcornoques. En relación con este tema, el investigador de CICYTEX, Enrique Cardillo, explicó que se está trabajando en medidas de control; el estudio de la susceptibilidad de las especies forestales con el fin de analizar el grado de tolerancia o resistencia a la enfermedad; y ensayos con productos fitosanitarios. Fuente: CICYTEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo