• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / El COPA-COGECA pide que todas las decisiones relativas a identificación y autorización de los perturbadores endocrinos en el mercado de la UE se tomen con base científica y con un enfoque basado en el riesgo

           

El COPA-COGECA pide que todas las decisiones relativas a identificación y autorización de los perturbadores endocrinos en el mercado de la UE se tomen con base científica y con un enfoque basado en el riesgo

16/06/2016

En reacción a las propuestas que ha publicado la Comisión, el Copa y la Cogeca han instado a los ministros de la UE a asegurarse de que todas las decisiones relativas a la identificación y autorización de los perturbadores endocrinos en el mercado de la UE se toman sobre la base de los conocimientos científicos a partir de un enfoque basado en el riesgo.

En declaraciones hechas desde Bruselas, el Secretario general del Copa y de la Cogeca ha insistido en que el Copa y la Cogeca «consideran que las pruebas científicas sólidas deben constituir la base de cualquier decisión relativa a los criterios por los que se definan los perturbadores endocrinos. Queremos que se aplique un enfoque basado en el riesgo y no en la peligrosidad, como lo ha propuesto hoy la Comisión. También consideramos que a pesar de que la Comisión Europea haya decidido acelerar el proceso, ello no debe ser en detrimento de la pérdida de calidad de la evaluación de impacto, particularmente por lo relativo a los aspectos socioeconómicos involucrados».

Y ha continuado dejando claro que los operadores y trabajadores agrícolas son los primeros afectados por el almacenamiento, el manejo y la aplicación de los productos fitosanitarios de manera segura para proteger la salud humana, así como sus familias y ellos mismos, que deben protegerse. De hecho, ya es obligatorio para los agricultores someterse a una formación y ser titular de un certificado oficial para poder aplicar productos fitosanitarios; y para los Estados miembros, aplicar las medidas oportunas para recoger los envases sobrantes.

«También queremos dejar constancia de que mientras la UE está imponiendo cada vez más restricciones al uso de los productos fitosanitarios y a la disponibilidad de los mismos, muchas de las sustancias que ya están prohibidas en la UE se siguen utilizando en diversos países extracomunitarios cuyos productos importa la Unión Europea, o con los que está negociando posibles acuerdos de libre comercio. Por consiguiente, la situación no cambia realmente para los consumidores europeos, ya que siguen consumiendo los productos importados. Sólo sufren los agricultores europeos, ya que se quedan en clara situación de desventaja frente a sus competidores. Si fracasa el intento de mantener la competitividad económica del sector agrícola de la UE, arriesgará igualmente la voluntad de creación de empleo y de crecimiento económico, además de reducirse la diversidad de productos agroalimentarios de gran calidad a disposición de los consumidores, así como los elevados niveles de biodiversidad de toda la UE. Instamos a los ministros a que tengan en cuenta nuestras preocupaciones cuando discutan esta cuestión», ha concluido Pesonen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo