Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Se constituye la Mesa de la Apicultura en la Comunidad Valenciana

           

Se constituye la Mesa de la Apicultura en la Comunidad Valenciana

16/06/2016

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana constituyó ayer la Mesa Sectorial Apícola, en la que participan junto con los principales sindicatos agrarios y representantes de este sector en la Comunitat Valenciana.

El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, y el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, han sido los encargados de poner a funcionar esta mesa sectorial, que tiene como finalidad el debate y la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al sector apícola de la Comunitat Valenciana.

Rodríguez Mulero ha señalado que «el sector apícola valenciano dispone de unas cualidades propias que nos llevan a creer necesaria la constitución de esta mesa sectorial y, además, la creación de este grupo de trabajo común se enmarca en la política de la Generalitat de la toma de decisiones contando siempre con la opinión de los sectores implicados».

Durante el transcurso de la reunión, se ha tratado uno de los temas que actualmente más preocupa a los apicultores valencianos y en la necesidad de hacer un uso adecuado de los productos fitosanitarios en época de floración, ya que su uso indiscriminado provoca un incremento de la mortalidad en los apiarios y una caída en la vitalidad de las abejas.

En este sentido, el director general de Agricultura ha explicado que «aunque no hay una restricción legal durante todo el año en el uso de fitosanitarios, aunque si en algunos de los productos que se utilizan, se va a diseñar un protocolo de comunicación a través de las OCAPAS que permitan un monitoreo de las incidencias reportadas con las oportunas tomas de muestras, y la realización de un mapa de incidencias».

«Debemos buscar una fórmula para poder aunar los intereses de los sectores citrícola y apícola y disponer de unos protocolos de actuación rápidos para poder actuar allí donde se está produciendo un problema».

Desde la Conselleria de Agricultura se hacen una serie de recomendaciones durante el periodo de floración, como cuáles son los productos fitosanitarios autorizados y cuáles no, información sobre las horas del día en las que las abejas no están activas, la colocación de las colmenas en sitios seguros, todo ello para tratar minimizar los posibles efectos negativos de estos productos sobre las colmenas.

Asimismo, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de crear un mapa citrícola de la Comunitat Valenciana que permita hacer compatible la producción citrícola con el aprovechamiento floral para logar la mayor cantidad posible de miel de azahar, debido a la dificultad que tiene la apicultura valenciana, por las limitaciones que la normativa de la ‘pinyolà’ impone, a la hora de producir este tipo de miel.

Por último, se ha planteado la adaptación de la Orden de Bases de Ayudas a la mejora de las condiciones de producción y comercialización de la miel al Programa Nacional Apícola 2017-2019.

Rodríguez Mulero ha explicado que «esta sugerencia, realizada por los representantes del sector, fue trasladada al servicio de ganadería, sanidad y bienestar animal que ha elaborado un primer borrador que hoy se ha explicado y que contempla la inclusión de medidas de carácter comercial tales como técnicos especializados en comercialización, promoción de figuras de calidad y sistemas de divulgación técnica». Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo