Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Un tercio de los carniceros ya trabajan con los nuevos cortes del ovino

           

Un tercio de los carniceros ya trabajan con los nuevos cortes del ovino

14/07/2016

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC) participó ayer, a través de la intervención de su presidente, Francisco Marcén, en el citado encuentro donde han intervenido destacados representantes del sector y de la Administración como la consejera del ramo de la Junta de Extremadura, Begoña García.

El presidente de INTEROVIC, Francisco Marcén, ha dado a conocer los avances que se están consiguiendo tras año y medio de puesta en marcha del programa de promoción de la UE que se desarrolla en España en el que la modernización de la imagen de la carne está siendo la columna vertebral para llegar a un público más joven y también conseguir deslocalizar el consumo llevándolo más allá de festividades y celebraciones grupales, de modo que llegue a formar parte de la cesta diaria de la compra y se pueda adquirir en cortes individuales.

Así, ha asegurado que es constatable un 18% de incremento de consumidores y de la percepción de calidad de esta carne; un 50% de disminución de la bajada de consumo; el hecho de que 1/3 de carniceros ya trabajen con los nuevos cortes y que un 72% de los consumidores consideran como muy positiva la campaña.

El representante de la Interprofesional ha recordado que el sector atravesaba una evidente ausencia de rentabilidad, excedentes de piezas por parte de los minoristas y una falta de consumidores jóvenes o familias de pocos miembros que consumiesen lechal y cordero. De ahí que, tras un exhaustivo estudio de mercado que reflejaba esta realidad, INTEROVIC apostó decididamente por un ambicioso plan de modernización e innovación de la imagen de producto a través de nuevos cortes y presentaciones.

Nuevos usos de esta carne que, para alcanzar al consumidor final, debían pasar previamente por la Formación a los prescriptores claves del canal: carniceros, cocineros y gran distribución.
Así, durante el primer y segundo año de campaña se han programado y realizado con éxito por toda España jornadas de presentación de estos nuevos cortes como columna vertebral de la promoción e importantes actuaciones en el punto de venta con la visita a un total de 8.400 carnicerías en estos dos años, se han emitido dos spots de televisión en prime time y se continúan las jornadas de presentación de los nuevos cortes y presentaciones por toda España.

Un paso más, la internacionalización

INTEROVIC es consciente de la importancia de la internacionalización para desarrollar este subsector ganadero. Así, Marcén ha explicado que la Comisión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) están trabajando en la puesta en marcha de proyectos que faciliten y apoyen a las empresas españolas que quieran exportar a países terceros. En este marco, la Interprofesional está buscando nuevos mercados para la carne de cordero, una línea de trabajo más para aumentar la rentabilidad del conjunto del sector.

Así, ha anunciado que próximamente se dará a conocer la creación de una Comisión de Comercio Exterior de la carne de cordero/cabrito que tratará de coordinar y establecer puntos de encuentro que permitan el desarrollo de mercados exteriores para el ovino y el caprino. Fuente: Interovic

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo