Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Razones para beber vino con moderación

           

Razones para beber vino con moderación

12/09/2016

PROTECTOR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

El consumo moderado de vino tiene una incidencia en la reducción de las enfermedades cardiovasculares y arterosclerosis. Uno de los mecanismos implicados en este efecto protector consiste en el aumento de las lipoproteinas de alta densidad, inhibiendo la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad y la agregación plaquetaria y su efecto antioxidante.

VINO Y APARATO DIGESTIVO

El vino actúa de bactericida y excitosecretor de la saliva por el alcohol, actuando de coagulador de las proteínas y lubricante del bol alimenticio, facilitando la masticación, destruyendo los componentes saburrales, ayudando a una mejor digestión y beneficioso para problemas de halitosis, faringitis crónica, estomago caído, úlceras, diarreas y estreñimiento.

ANTIOXIDANTE

El vino por sus componentes antioxidantes como es el resveratrol, inducen la activación de las MAP cinasas, implicadas en la expresión de los genes reguladores de la transmisión de la señal celular en las neuronas, previniendo y beneficiando en el envejecimiento cerebral y las posibilidades de sufrir Alzheimer. El consumo moderado de vino ayuda a proteger al organismo de las enfermedades provocadas por el daño oxidativo.

ANTICANCERÍGENO

El resveratrol que contiene el vino tiene un potente efecto anticancerígeno y frena la progresión tumoral. Un consumo moderado y constante de vino reduce la aparición de tumores en un 94% induciendo así una protección ante el cáncer. Inhibe las fases de proliferación de las células cancerígenas. La acción inhibidora del resveratrol se produce sobre el estado de iniciación, el de promoción y el de la progresión de las células tumorales,

ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Otro beneficio que aporta el vino sobre la salud, es que contribuye a mantener viva la memoria. Un consumo moderado de vino mejora la función cognitiva y previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, el vino tinto ayuda a suprimir las alteraciones en el hipocampo (área de la corteza cerebral), por lo cual mejora los problemas de memoria, de aprendizaje y las alteraciones en el estado de ánimo, y en consecuencia, reducir la angustia, la ansiedad y la posibilidad de sufrir depresiones.

BACTERICIDA

Los taninos y antocianos que contiene el vino actúan de bactericidas, y son capaces de inhibir diferentes bacterias causantes de infecciones. Los virus son agentes infecciosos y están formados por ácidos y rodeados de una cubierta proteica. El vino por su afinidad con las proteínas y su contacto con el virus hace que pierdan virulencia y no se fijen en las células sanas.

ANTIINFLAMATORIO Y TONIFICANTE NATURAL

El vino es un antiinflamatorio natural. El resveratrol que contiene reduce el edema en sus distintas fases. El vino por su contenido de vitamina B y minerales actúa como tonificante.

ANTIHISTAMÍNICO NATURAL

El vino contiene procianidina, una sustancia del grupo de los taninos que evita la formación de la histamina, la sustancia responsable de las reacciones alérgicas. Un consumo moderado de vino es beneficioso para las personas alérgicas.

VINO Y DIABÉTICOS

Un vino correctamente vinificado no contiene productos glucídicos asimilables por el hombre y por lo tanto, no produce ninguna alteración sobre el equilibrio metabólico de un paciente diabético, tanto sea tratado con medicación oral como con insulina.

VINO Y CULTURA MEDITERRÁNEA

El vino es un alimento que forma parte de la cultura tradicional de los países mediterráneos. Porque es importante transmitir la cultura del vino en el entorno familiar y social, de forma que se aprenda a consumirlo de manera moderada y responsable. El vino está hecho para acompañar las comidas, y una buena comida, para que la acompañe un vino. Fuente: FIVIN

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo