• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La consejera andaluza debate con Ararporc el registro de explotaciones y la sanidad animal

           

La consejera andaluza debate con Ararporc el registro de explotaciones y la sanidad animal

14/09/2016

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, se reunió ayer en Sevilla con representantes de la Asociación Regional Andaluza de Productores de Ganado Porcino y Dehesa Española (Araporc) para analizar algunos asuntos de interés para este sector. Concretamente, han asistido a la reunión el presidente de la entidad, Enrique Tejero; el vicepresidente primero, Fernando Cadena; el vicepresidente segundo, Fernando López-Sáez; y el director de la asociación, Pablo Aguirre.

Entre otros asuntos, en la reunión se han tratado cuestiones relativas al registro de explotaciones ganaderas y al papel de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). Además, los integrantes de Araporc han destacado el importante potencial del sector porcino andaluz y la gran capacidad de su industria, apostando por aprovechar al máximo las posibles sinergias entre ambos sectores.

Araporc está integrada por ganaderos y productores de piensos y su objetivo principal es la defensa de los intereses del sector y, en concreto, de sus asociados, a quienes ofrece diversos servicios. Entre otras cuestiones, la asociación ofrece información sobre precios de mercado nacional e internacional de materias primas utilizadas en la alimentación del sector porcino; gestión fiscal, laboral y contable para las ADSG asociadas; asesoría jurídica y formación.

Andalucía cuenta actualmente con 2,3 millones de cerdos según los datos del Sistema Integrado de Gestión de la Ganadería en Andalucía (Siggan). En cuanto a sacrificio de ganado porcino en matadero en esta Comunidad Autónoma, en 2015 se produjeron un total de casi 3,5 millones, destacando especialmente la provincia de Málaga, donde el año pasado se sacrificaron más de 1,6 millones de cerdos (47,5% del total andaluz). Le siguen Jaén (491.359 sacrificios en matadero) y Sevilla (489.971). Más lejos se encuentran las provincias de Granada (265.496), Huelva (246.081), Córdoba (165.006), Almería (130.535) y Cádiz (48.409).

España es el tercer exportador europeo de carne de porcino, superado tan sólo por Alemania y Dinamarca. El principal destino de las carnes, jamones y paletas españolas en el mercado europeo son Francia, Italia, Portugal y Alemania; y China, Japón y Corea del Sur, fuera de la Unión Europea. La mayoría de las exportaciones andaluzas de carne de porcino proceden de Málaga, que es la cuarta provincia de España en ventas al exterior, con 57.000 toneladas valoradas en 112,8 millones de euros en 2015. En total, el país exportó el año pasado más de 1,2 millones de toneladas de este alimento valoradas en 2.700 millones de euros. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo