• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Hasta 600.000 € de multa en a los agricultores que no lleven los documentos que acreditan la procedencia de sus productos en Extremadura

           

Hasta 600.000 € de multa en a los agricultores que no lleven los documentos que acreditan la procedencia de sus productos en Extremadura

16/09/2016

La Junta de Extremadura va a publicar un Decreto para regular los documentos que se deben llevar para transportar productos agrícolas hasta el establecimiento de compra. Se puede incurrir en una multa de entre 5.000 a 600.000 € si no se cumple con la documentación exigida en el transporte de más de 25 kg de productos agrícolas. Según informa La Unión, la extensa lista de documentos que se van a exigir son:

– Nombre y apellidos o razón social, N.I.F., domicilio o sede social y teléfono

– Unidad de producción de origen de los productos agrícolas identificada por su referencia SIGPAC (municipio, polígono, parcela, recinto).

– Número de inscripción en el Registro General de la Producción Agrícola

– Tipo de producto agrícola, variedad y peso aproximado en kilogramos

– Declaración de que autoriza la recolección y traslado

– Tipo y matrícula del vehículo empleado en el traslado.

– Nombre y apellidos o razón social, N.I.F, dirección y teléfono de la persona titular del primer establecimiento de destino de los productos.

– Fecha de traslado.

– En su caso, nombre y apellidos, N.I.F. domicilio y teléfono de la persona que actúe como representante

– Lugar, fecha y firma del titular de la explotación agrícola o representante.

– Diligencia de pesaje en el primer establecimiento.

– Copia del modelo normalizado de la última solicitud única de la PAC

Desde La Unión, no están en contra de llevar documentación para acreditar la procedencia de los productos, pero consideran que es una burocracia excesiva.
Según Florentina Mirón Rufo, Secretaria general de La Unión Extremadura, » lo que no se puede admitir es que la burocracia y los requisitos sean tales que nos cueste más tiempo y trabajo rellenar la documentación para transportar un remolque, que recolectar dicho remolque. Si lo que se pretende es controlar los robos en las explotaciones agrarias, nada más fácil que controlar los puestos de compra de estos productos».

«Con las medidas anunciadas lo único que se va a conseguir es un aumento de burocracia y aumentar la recaudación de fondos a través de las multas que nos van a imponer a los agricultores que no llevemos la documentación. Es más fácil controlar 40 puestos de compra que 4 millones de has, por lo que solicitamos a la Junta de Extremadura la retirada de este proyecto de Decreto y que se siente a negociar las condiciones para evitar la comercialización de los productos robados con los representantes de los agricultores. Le va a ser más fácil al ladrón robar las aceitunas que a los agricultores cumplir con tanto requisito» concluye Mirón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo