• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Muchos agricultores almerienses están arrancando su plantación debido a los bajos precios y a la falta de aplicación de los mecanismos de gestión de crisis

           

Muchos agricultores almerienses están arrancando su plantación debido a los bajos precios y a la falta de aplicación de los mecanismos de gestión de crisis

20/09/2016

ASAJA recuerda en este inicio de la campaña de hortalizas en Almería que siguen estando disponibles algunas herramientas que podemos emplear para hacer frente a la caída de precios. Una de éstas viene establecida por la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, que obliga a la firma de contratos para las operaciones superiores a 2.500 euros y aquellas que se realicen de forma continuada, y que es una obligación para todos los operadores nacionales de la cadena, también para las OPs con sus clientes. Unos contratos que garantizan transparencia y equilibrio en las operaciones comerciales.

ASAJA advierte además de que es preciso aplicar los mecanismos de gestión de crisis, en especial las retiradas de producto conjuntas cuando la saturación del mercado y la falta de demanda traigan consigo la caída de los precios en origen de nuestras. La Organización recuerda que las OPFH tienen en su mano la posibilidad de retirar producto, recibiendo una compensación por ello, y para los agricultores que trabajan de forma individual que pueden llegar a acuerdos con éstas para organizar su retirada.

En estas semanas nos estamos encontrando precios muy por debajo de costes, como está ocurriendo con el pepino tipo Almería, producto que en la última semana ha experimentado una caída del 46% en sus precios situándose en toda esta semana por debajo de los 15 céntimos por kilo, es decir que se está vendiendo incluso por debajo del precio de referencia establecido para las retiradas a distribución gratuita. También en esta situación está el calabacín, otro producto que no levanta cabeza y que lleva días cotizando alrededor de los 10 céntimos el kilo. Independientemente del momento de campaña, o de que este año se haya adelantado la cosecha lo cierto es que no se están llevando a cabo retiradas y el pepino se está pagando al agricultor por debajo de los precios de retirada, ante lo cual ya debería haberse tomado alguna decisión. Son muchos los agricultores que ante la falta de iniciativa han decidido arrancar su explotación de pepino y calabacín para hacer una nueva cosecha orientada al mercado de invierno. Ante esta situación ASAJA avisa: “si no se da ningún cambio ni se toman medidas vamos por el mismo camino de la campaña anterior”, señala el Presidente de ASAJA, Francisco Vargas.

Por este motivo en ASAJA recordamos que vamos a retomar la línea en la que estuvimos trabajando la campaña pasada, donde planteamos una estrategia basada en 10 reglas que incluían el establecimiento de contratos (de hecho la Organización cuenta con un modelo tipo acorde a la legislación), evitar la venta a pérdidas, planificar y organizar la cosecha, evitar la especulación con el producto y adoptar el Código de Buenas Prácticas que establece la Ley de la Cadena entre otras cuestiones.

En opinión de ASAJA es necesario caminar hacia el cambio de modelo, pues la estrategia a la que nos están llevando perjudica al agricultor que es quien está asumiendo los riesgos y las pérdidas. Además, para ahondar en la situación del agricultor estamos trabajando en unas encuestas que deben marcar el camino a seguir en los próximos años, pues si en algo estamos de acuerdo es que hay que cambiar la fórmula y buscar un nuevo modelo de relaciones comerciales en nuestra provincia de forma que los intercambios sean equilibrados y justos.

Después de los malos resultados de la campaña anterior es comprensible el nerviosismo que existe entre los agricultores, y por ello animamos a nuestras empresas de comercialización a emplear todos los medios a su alcance para conseguir repuntar las cotizaciones en origen. Además reclamamos que sólo se comercialice producto destinado a la venta en fresco, evitando el almacenamiento que más tarde puede hacer caer los precios en origen. Fuente: ASAJA Almería

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo