• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Tímido inicio de las siembras de fresa en Andalucía

           

Tímido inicio de las siembras de fresa en Andalucía

27/09/2016

En torno al día 21 de septiembre se ha iniciado, tímidamente, la plantación de las primeras parcelas de fresa de recolección temprana, el grueso se realizará durante los diez primeros días de octubre. Entre las variedades que actualmente se están arrancando en los viveros de altura (Ávila y Segovia principalmente) se encuentran por ejemplo Fortuna, San Andreas y Splendor.

Por ahora se estima menos del 5% de la superficie plantada, previéndose que el arranque y plantación de esta primera fase sea lenta y escalonada debido a:

– Las cálidas temperaturas registradas durante el periodo estival, y especialmente a las registradas en los primeros siete días de septiembre, en los viveros de altura, lo que dificulta la parada vegetativa de las plantas y que puede generar coronas de pequeño calibre, poniendo en riesgo el trasplante en condiciones de temperaturas altas y baja humedad relativa en Huelva. Recordar, además, que las plantas de fresa necesitan unos requisitos climáticos para una adecuada diferenciación a yemas de flor y una equilibrada entrada en producción en las parcelas de fructificación. Por lo tanto, es positivo y recomendable esperar el tiempo necesario a que se cumplan dichos requisitos.

– Ausencia de lluvias y cálidas temperaturas, que actualmente se registran en las plantaciones destino de la provincia de Huelva. En este entorno cálido y seco las plantas recién trasplantadas aumentan la evapotranspiración, empleando sus reservas en ello y no en enraizar, lo que provocará estrés hídrico y el consiguiente riesgo de colapso y muerte. El agricultor, en estas condiciones, está obligado a dar riegos por aspersión y por cinta de forma frecuente.

Una vez finalizado el trasplante de aquellas variedades más tempranas, el grueso de la plantación, según datos de los últimos años, se iniciará en torno al 15 de octubre con variedades como Antilla, Candonga, Primoris, Rábida y Sabrina. El 100% de la superficie plantada se alcanzará en torno al 31 de octubre, superficie que, a la espera de datos más exactos, se estima que haya disminuido respecto a la campaña pasada debido, entre otros, a la falta de recursos hídricos en ciertas zonas de cultivo, precios, falta de mano de obra en el último tramo de la campaña por solapamiento con la recolección de otros frutos rojos, aumento de superficie de arándano y frambuesa en detrimento de la fresa, etc…

En cuanto a la previsión meteorológica, para los próximos días se prevé que continúen las temperaturas cálidas en las horas centrales del día, con máximas en torno a los 28­30ºC. Los cielos permanecerán despejados o con intervalos nubosos, siendo la probabilidad de precipitaciones muy baja, condiciones que, como se ha comentado anteriormente, son adversas para aquellas plantas recién trasplantadas, debiéndose aportar agua por aspersión y cinta.

Finalmente, la colocación de los plásticos, para macro y microtúneles, con el fin de propiciar protección y un ambiente favorable para el desarrollo y fructificación del cultivo, se iniciará a mediados de noviembre. Dicha labor es aconsejable retrasarla lo máximo posible para favorecer el enraizamiento de las plantas. Fuente: Red Andaluza de Alerta e Información Fitosanitaria.

RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo