• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El aceite de oliva se elabora ya en 56 países de los cinco continentes

           

El aceite de oliva se elabora ya en 56 países de los cinco continentes

28/09/2016

Un informe elaborado por GEA Iberia revela que ya se produce aceite de oliva en 56 países de los cinco continentes, lo que supone nueve más que los 47 países contabilizados en el anterior estudio. Según el coordinador y director de este estudio, el vicepresidente ejecutivo de la firma y también investigador, Juan Vilar, las razones del aumento de países que elaboran este producto son muy diversas. “La disgregación geopolítica de determinadas naciones, el cambio climático o la simple adaptación y expansión del cultivo del olivo a otras latitudes, son algunas de esas razones”, asegura el vicepresidente ejecutivo de GEA. Entre los nuevos países productores se encuentran El Salvador, Etiopía, Kuwait, Uzbequistán, Azerbaiyán o Macedonia, entre otros, informa Vilar. También añade que se trata de datos preliminares de un estudio de mayor dimensión y profundidad que verá la luz el próximo año.

Vilar explica que la incorporación de nueve países adicionales al plantel de productores de aceite de oliva no hace más que incrementar las perspectivas de demanda mediante constantes oportunidades de expansión del consumo por familiaridad. En este sentido, recuerda que países como El Salvador o Yemen ya cuentan con días concretos del año destinados a la celebración de la jornada del olivo, o el aceite, un hecho que ratifica su arraigo cultural.

Del informe también se desprende que el número total de hectáreas plantadas asciende a 11.316.000, lo que ha supuesto un incremento de casi el 15 % durante los últimos 15 años. Por continentes, la mayoría de la superficie de olivar se encuentra en Europa (60%), seguida por África (27 %), Asia (10 %), América (2 %) y Oceanía (menos de 1%). En cuanto a expansión, los mayores crecimientos relativos se han producido en América (más del 46%, principalmente por el crecimiento de Chile y Argentina) y Oceanía (casi 29%, por la aportación australiana).

El estudio se ha realizado a partir de la base de datos con la que cuenta el Grupo GEA, actualizada por instituciones localizadas en cada uno de los países productores de origen y complementado por datos procedentes de fuentes como el Consejo Oleícola Internacional o la propia FAO. “Con todos estos datos estamos elaborando el nuevo inventario mundial sobre los distintos países productores de aceite de oliva, con su consiguiente extensión destinada al citado cultivo”, apunta Vilar Hernández. También han colaborado en esta investigación José Domingo Sánchez, de la Universidad de Jaén; Vicente Gallego, de la UNIA, y Rafael Cárdenas, de GEA Iberia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo