• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Manifestación masiva en Murcia por la falta de agua para riego

           

Manifestación masiva en Murcia por la falta de agua para riego

29/09/2016

Un total de 4.200 agricultores, más de medio millar de tractores y un centenar de camiones colapsaron, ayer, Murcia, para manifestarse por la gravedad de la situación que atraviesan debido a la falta de agua para riego. La manifestación fue convocada por una Plataforma de agricultores compuesta por las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa, Fecoam, y las asociaciones PROEXPORT y APOEXPA integradas en FEPEX.

Los manifestantes se concentraron ante la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para exigir de manera urgente la puesta en marcha de los pozos de sequía y las desaladoras y la regulación de las captaciones de aguas subterráneas.

El pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó prorrogar hasta el 30 de septiembre de 2017 los dos reales decretos de sequía con los que se declaró la situación de sequía en las cuencas del Segura y Júcar y que vencían en el fin de este año hidrológico. Dicha prórroga había sido anunciada días atrás por la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina. Los decretos garantizan entre otras cosas la cesión de derechos en el futuro (compra de agua en otras cuencas hidrográficas a regantes que tienen excedentes), permite la apertura de los pozos de sequía y facilita la compra de agua desalada a menor coste.

Junto a esto el Ministerio autorizó por fin que las comunidades madrileñas de Canal de Estremera y La Poveda cedieran a los regantes de la cuenca del Segura 10,4 hm3. Sin embargo, la decisión llegó con un retraso de 6 meses desde que fuera solicitada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), lo que ha generado gran incertidumbre sobre la eficacia real de las medidas contempladas en los reales decretos.

Esos caudales cedidos son claramente insuficientes para asegurar los cultivos de las zonas regables, según PROEXPORT y es por ello que agricultores y trabajadores agrarios han salido a las calles de Murcia a reclamar agua con la que salvar los cultivos hortícolas y frutícolas, que representan el 20% de la exportación nacional y que dan empleo a más de 100.000 trabajadores. Reclaman que hoy hay en España cerca de 30.000 hm3 embalsados, mientras el Plan de Cuenca del Segura contempla necesidades de recibir aguas trasvasadas desde el Tajo de sólo 400 hm3 anuales, pero en el presente año hidrológico no han llegado a enviarse más que 97 hm3.

Para FEPEX, el futuro de las producciones hortofrutícolas del sureste español requiere garantizar el suministro de agua. El sector producción y comercializador de frutas y hortalizas frescas es uno de los que más empleo y riqueza generan en la Región de Murcia, en Comunidad Valenciana o Almería, y su futuro se verá comprometido si no se aplica urgentemente una política de agua, que permita garantizar el suministro, de una forma urgente, continua y eficaz. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo