• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cataluña creará un grupo de trabajo para promover el comercio de fruta de hueso en China

           

Cataluña creará un grupo de trabajo para promover el comercio de fruta de hueso en China

30/09/2016

El Departamento de Agricultura de Cataluña pondrá en marcha un grupo de trabajo para apoyar y fomentar la investigación y la innovación que permita al sector la exportación de fruta de hueso en China con todas las garantías. Así lo anunció ayer el director de Prodeca, Ramon Sentmartí, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP).

Prodeca, como ente promotor de exportaciones agroalimentarias, coordinará, como ya está haciendo en otros sectores, un grupo de trabajo con los diferentes agentes que intervienen en la cadena: empresas homologadas de exportación en China, el servicio de prevención en Sanidad Vegetal del DARP, el servicio de Comercio Exterior de Vegetales del Ministerio de Agricultura, navieras del Puerto de Barcelona, ??representantes del Punto de Inspección Fronterizo, de Aduanas, del IRTA, (en cuanto cuestiones de I + D), así como agentes y entidades certificadoras y empresas logísticas.

El objetivo de la creación de este grupo, que tiene previsto reunirse por primera vez el próximo mes de octubre, es reforzar los vínculos entre todos los agentes para que el movimiento de este producto sea lo más ágil posible y poder prevenir las incidencias que puedan surgir a lo largo del camino.

El director de Prodeca, Ramon Sentmartí, destacó que «España es el primer país del mundo en poder exportar melocotón y nectarina en China, y esta es una oportunidad única, pero también compleja, que debemos saber aprovechar. Tenemos que conseguir que el tiempo para hacer llegar la fruta no supere los 30 días. Para ello es imprescindible que productores, certificadores, empresas de logística, todos trabajen de forma coordinada para poder aprovechar esta nueva vía comercial «.

Además de la coordinación, tratándose de un destino tan lejano como China y de un producto fresco como la fruta, se deberán valorar muy bien las opciones de transporte y de conservación del producto para garantizar su calidad en destino. En este sentido, Sentmartí explicó la importancia de los estudios desarrollados por el IRTA.

Finalmente ha recordado que «Prodeca ya hace tiempo que trabaja en las relaciones comerciales con China y en estos últimos años ha establecido contactos con los mercados mayoristas chinos muy valiosos. Tenemos un recorrido hecho, y este es un capital del que debemos sacar ventaja «. Fuente: Gencat

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo