Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Cunicultores y mataderos plantean tres líneas trabajo abiertas a quien quiera participar

           

Cunicultores y mataderos plantean tres líneas trabajo abiertas a quien quiera participar

03/10/2016

El jueves 29 de septiembre, las organizaciones profesionales agrarias, Cooperativas Agro-alimentarias, la Asociación Sectorial Cunícula CUNIBER, la Asociación de Mataderos MADECUN y los tres mayores mataderos de España se reunieron para debatir sobre la situación del sector y las medidas a tomar para mejorarla.

Durante la reunión se puso de manifiesto la grave situación económica y de consumo por la que atraviesa el sector cunícola en estos momentos y la reducción significativa de granjas de conejos y su base social, se calcula que los datos reales de número de granjas serían aproximadamente la mitad de los ofrecidos por el REGA actualmente.

Ante esta situación, además de las medidas y herramientas que pueden implementarse por parte de la Administración y que se han trasladado anteriormente, existe un importante trabajo que debe realizar el propio sector.

Durante este encuentro mayoritariamente se consideró necesario trabajar sobre tres líneas fundamentales paralelamente:

– Al igual que ocurre en otros sectores, como el porcino, existe la necesidad de poner en marcha una herramienta que sea reconocida por producción e industria para estabilizar y dotar de transparencia sus relaciones comerciales en el conjunto del Estado.

– Con el objetivo de afianzar el consumo de carne de conejo, debe apostarse por desarrollar una estrategia de comunicación continuada en el marco de la Interprofesional y con el respaldo de una Extensión de Norma paritaria y suficientemente dotada.

– Para que la interprofesional pueda poner en marcha las tareas que se le han encomendado es necesario que exista un ambiente de confianza entre las partes. Con este objetivo, se ha propuesto revisar algunos elementos de los Estatutos y del funcionamiento interno.
Existe un compromiso de las partes de iniciar este trabajo inmediatamente y dejar la puerta abierta a todos aquellos que, en interés del sector, quieran sumarse a la iniciativa.

Las organizaciones que se han sumado a esta iniciativa consideran que éste puede ser otro elemento más para revertir la mala situación que se vive en estos momentos. Como siempre que se inicia un proyecto existen muchas incertidumbres, tanto para los participantes como para los observadores, pero confiamos en que el trabajo continuado dé luz, afiance las relaciones existentes y anime a más operadores a participar.

Las partes acordaron también convocar una reunión con las asociaciones de distribución para incorporarlas en el proceso de valorización de la cadena de valor cunícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo