• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León recibe 12 millones de euros en la Sectorial de Agricultura, la Comunidad que más fondos obtiene

           

Castilla y León recibe 12 millones de euros en la Sectorial de Agricultura, la Comunidad que más fondos obtiene

05/10/2016

La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada ayer en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha acordado un nuevo reparto de fondos para las comunidades autónomas, en el que Castilla y León ha sido la principal beneficiada. De este modo, de los más de 68,4 millones de euros distribuidos para todo el país, Castilla y León ha recibido casi 12 millones de euros, situándose así en la Comunidad que mayor cuantía ha recibido en esta adjudicación.

La mayor partida va dirigida al Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Así, de los más de 48,5 millones de euros que ha distribuido el Magrama, a Castilla y León van destinados más de 9,3 millones de euros, lo que supone el 19,2 % del total de los fondos, siendo también la Comunidad que más cuantía percibe. Este montante permitirá generar 66 millones de euros de crédito sumando la financiación autonómica y europea, lo que permitirá seguir impulsando las políticas agrarias de Castilla y León, así como incorporar jóvenes al campo, modernizar explotaciones y llevar a cabo el resto de medidas vinculadas al desarrollo rural.

La Sectorial de Agricultura ha acordado, además, la distribución de 6,9 millones de euros para programas de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales. De esta cuantía, Castilla y León ha obtenido más de 1,5 millones de euros, la segunda Comunidad que más recibe, tras Andalucía.

La Junta de Castilla y León considera prioritaria la mejora sanitaria de la cabaña ganadera, al ser un pilar fundamental de la economía del sector y una de las claves en el mantenimiento de la competitividad y rentabilidad de la renta ganadera. Por ello, los programas de erradicación de enfermedades son una herramienta fundamental para la mejora de la sanidad animal y el instrumento que ha permitido, junto al trabajo del propio sector, reducir la prevalencia de las enfermedades ganaderas en los últimos años.

En lo que respecta a la tuberculosis bovina, la prevalencia (número de explotaciones positivas sobre el total de explotaciones saneadas) ha descendido por debajo del 2 %. En brucelosis bovina, la prevalencia ha sido del 0,1%, por lo que la Junta de Castilla y León ha presentado a la Comisión Europea el expediente para la obtención del estatus de ‘oficialmente libre’ de esta enfermedad en las provincias de Burgos, Soria y Valladolid.

En el caso de la brucelosis ovina y caprina, en marzo de 2013 la Comisión Europea declaró a Castilla y León como ‘Región libre de brucelosis ovina/caprina’. Esta declaración ha supuesto un gran avance en la libertad de movimientos de los animales, con la consiguiente ventaja competitiva para el sector ovino/caprino de Castilla y León, puesto que supone alcanzar el estatus sanitario de otros países europeos como Alemania, Reino Unido e Irlanda, entre otros, y superar el estatus sanitario que tienen Portugal, Grecia y gran parte del territorio de Francia, países que son competidores de Castilla y León en el comercio de los animales y productos de origen animal de ovinos y caprinos.

La Comunidad ha recibido un tercer montante económico de más de 809.000 euros para programas de vigilancia, control y erradicación de plagas y enfermedades vegetales, fondos que permiten a la Consejería de Agricultura y Ganadería ejecutar los programas sanitarios agrícolas que se incluyen en el Plan Regional de Controles Oficiales de Sanidad Vegetal para 2016. Su objetivo es detectar e identificar cualquier organismo nocivo, y con ello mejorar la competitividad de las explotaciones agrícolas, así como ofrecer al consumidor alimentos sanos y de calidad, dentro del adecuado nivel de seguridad alimentaria. Con esta cuantía, la Comunidad es la segunda que más recibe, el 10,7 % de los 7,5 millones de euros repartidos en la Sectorial de Agricultura por el Magrama, por detrás de Galicia.

En la Conferencia se ha acordado, también, la distribución de dos millones de euros para llevar a cabo el Programa de Consumo de Leche en las Escuelas, donde Castilla y León ha recibido 69.000 euros. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo