Según ha publicado la revista Nature, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara (Japón) ha conseguido mediante ingeniería genética plantas de café que producen semillas bajas en cafeína, que se están ya cultivando de forma experimental.
Actualmente el café descafeinado se produce por costosos métodos a base de disolventes químicos o de filtros de carbono. El descafeinado químico altera el sabor del café al eliminar con la cafeína parte de sus componentes. El filtrado no altera el sabor, pero tiene un coste muy elevado.
El café descafeinado OMG tendrá teóricamente el mismo sabor que el café normal. La cuota del café descafeinado en el mundo es actualmente del 10%, pero existe una gran demanda potencial para un café descafeinado que conservara plenamente el sabor.
Las plantas OMG que se han conseguido por el momento son de la especie Coffea canephora, que se usa normalmente en mezcla con la principal especia cafetera coffea arabica, que es el que produce el café de mayor calidad, y que supone el 70% del mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.