Según un estudio del Intituto Internacional de Investigaciones Agrarias y Alimentarias (IFPRI), una de las agencias de investigación agraria de la red internacional de investigación agraria del CGIAR; el proteccionismo y los subsidios a la agricultura de los países industrializados tiene un costo para los países en desearrollo de alrededor de 24.000 millones de dólares anuales en pérdida de renta agraria en estos países. Estas pérdidas se distrubuirían en 8.300 millones en Latinoamérica, 6.600 millones en Asia y 2.000 millones en Africa Subsahariana.
Según ste estudio, las medidas de política agraria de los países ricos que distorsionan los mercados desplazan exportaciones de países en desarrollo por valor de más de 40.000 millones de dólares anuales y la eliminación de estas medidas supondría triplicar el comercio exterior de estos países. Las políticas de la Unión Europea y Estados Unidos son las principales responsables de estas distorsiones, según Diaz-Bonilla, investigador del IFPRI, y uno d elos autores del estudio; «un kilo de de azúcar europeo o de algodón norteamericano producido con subsidios es un un kilo de azúcar o algodón que no se produce en países en desarrollo».
Según este estudio, la posible eliminación de ayudas en la UE repercutiría en un incremento del 70% del valor de las exportaciones de Africa Subsahariana. Para la generalidad de los países de Latinoamérica y Caribe el mayor cambio en el valor de sus exportaciones vendría de cambios en la política de la UE (50%) y de Estados Unidos (35%). Para los países asiáticos sin embargo, tendría una mayor influencia una posible liberalización de los mercados agarrios de Japón y Corea.
«Las mejores inverisiones en los países en desarrollo son en investigación y desarrollo agrario, infarestructurras en el medio rural y capital humano, así como asegurar la estabilidad macroeconómica la legalidad y la paz…. La próxima reunión interministerial de la OMC en Cancún es una oportunidad para para los gobiernos para liberalizar el comercio agrario, lo cual tendría amplias repercusiones para los consumidores y los agricultores menos favorecidos. Los negocidores de los países desarrollados deben moverse en este sentido más allá de los gestos y la retórica», según Diaz-Bonilla.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.