Madrid, 4 de septiembre de 2003.- La industria de alimentación y bebidas española espera de la Conferencia de Cancún de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se desarrollará los días 10 al 14 de este mes, un avance en la liberalización del comercio mundial, mediante la eliminación de los obstáculos a la exportación de sus productos y la consideración de una serie de aspectos que afectan al comercio internacional.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) considera que existen tres puntos clave en las negociaciones para el mantenimiento de la competitividad del sector: el acceso a los mercados y la eliminación de trabas al comercio, la competencia leal en la exportación con la reducción global de las ayudas (no sólo en la UE), y las denominadas cuestiones no comerciales, esenciales para la industria, como la protección de las denominaciones de origen y marcas comerciales, las relativas al bienestar animal, y los obstáculos técnicos al comercio que se derivan de las normas sanitarias y fitosanitarias y de la seguridad alimentaria.
En cuanto al apoyo interno a la agricultura, una vez aprobada la reforma de la PAC de la Unión Europea, la industria alimentaria demanda que la reducción de ayudas agrarias a escala mundial se realice de una manera coherente y equilibrada, que no suponga un perjuicio a la competencia. La reforma de la PAC supone un importante esfuerzo que debe de ser el punto de partida a seguir por todos miembros de la OMC.
El sector agroalimentario considera necesario un trato especial a los países en vías de desarrollo, estableciendo una graduación en función de su situación económica, para que puedan potenciar su economía a través del comercio. La UE, como primer importador mundial, ha dado un paso adelante en esta cuestión, política que debe de ser practicada por el resto de países desarrollados. Asimismo, la industria alimentaria necesita una reducción de aranceles en muchos países de destino de nuestras exportaciones para mejorar la penetración de sus productos en mercados terceros.
Destacar por último que los nuevos problemas del comercio mundial derivados de las crecientes exigencias en materia de medio ambiente o en cuestiones sociales no deben quedar fuera de las negociaciones, asumiendo la OMC un compromiso formal para su discusión en futuras conferencias, ya que suponen una nueva fuente de barreras técnicas al libre comercio y la competencia en la exportación.-
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.