El Instituto Australiano de Investigación Económica (ABARE ) ha publicado un estudio sobre el potencial de la biotecnología agraria en los países en desarrollo. En términos generales el estudio señala que hay una gran posibilidad de beneficio económico global para la agricultura mundial, aunque existen grande dudas sobre si estos beneficios se materializarán, debido a las actitudes conservadoras de diversos países respecto a la adopción de la biotecnología agraria, particualrmente en cuanto a la Unión Europea.
Según los análisis, los beneficios derivados de una adopción generalizada de la biotecnología agraria a nivel mundial serían de 210.000 millones de dólares anuales, Sin embargo, las restricciones al comercio y al desarrollo de la biotecnología en la Unión Europea podrían reducir estos beneficios entre 43.000 y 167.000 millones, Por otra parte, si los países en desarrollo fracasaran en la adopción de a biotecnología agraria, los beneficios caerían en 134.000 millones.
Los mayores beneficios potenciales en términos relativos ocurrirían en los países en desarrollo, y dentro de éstos en los de renta más baja y con mayores problemas de seguridad alimentaria y medioambientales derivados de la presión demográfica y de la necesidad de roturar cada vez más tierra para producir alimentos, destruyendo los espacios naturales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.