Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Evolución y perspectivas de los OMG en EEUU

           

Evolución y perspectivas de los OMG en EEUU

13/11/2003

El número de noviembre de la revista Amber Waves del Servicio de Investigación Económica (ERS) de Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), publica un interesante artículo sobre los OMG, su adopción en EEUU y las perspectivas de futuro.

Pasados 8 años desde la introducción de las primeras variedades procedentes del uso de la ingeniería genética, su utilización ha aumentado de forma espectacular en EEUU en dos de las tres especies en las que existen OMG; soja y algodón, y ha seguido un comportamiento más irregular, pero también creciente en el caso de maíz. En los OMG existentes hasta ahora, la productividad de los cultivos es mayor, con un menor coste, y un menor empleo de productos químicos.

En proyecto hay en estos momentos, y en lo que se refiere a OMG de la primera generación (en los que la característica OMG se refiere a la producción agrícola): alfalfa resistente a glifosato, manzanos Bt resistentes a insectos; bananas, soja y colzas resistentes a insectos; lechuga, remolacha, agrostis y trigo resistente a glifosato; arroz y soja resistente a glufosinato y trigo resistente a fusarium.

En cuanto a los llamados OMG de segunda generación, cuya característica OMG está fundamentalmente dirigida hacia el consumidor; Frutas y hortalizas con mayor tiempo de conservación; arroz con vitamina A (Golden Rice); cereales-pienso con menor fitasa (con heces de los animales menos contaminantes); maíz con mayor energía, mayor producción de etanol como biocarburante y soja con mayor contenido de grasas y proteínas funcionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo