Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Boletín Oficial del Estado publica la autorización de nueve variedades de maíz genéticamente modificado resistente al taladro

           

El Boletín Oficial del Estado publica la autorización de nueve variedades de maíz genéticamente modificado resistente al taladro

17/02/2004

Pagina nueva 1

Madrid, 16 de
febrero de 2004.- El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la
autorización, dependiente del Ministerio de Agricultura, de nueve variedades de
maíz Bt genéticamente modificado resistente a la plaga del taladro que serán
comercializadas por las empresas productoras de semillas Advanta, Arlesa,
Koipesol, Monsanto, Nickerson, Pioneer, Procase, Semillas Fitó y Syngenta. Estas
variedades proceden de los eventos MON 810 y Bt 176, que fueron aprobados en
1997 y 1998 *.

 

Estas variedades
se suman a las ya aprobadas en junio de 1998  (Compa y Jordi Bt, de la empresa
Syngenta), y en marzo de 2003,  (cinco  variedades de maíz Bt genéticamente
modificado resistente a la plaga del taladro comercializadas por Syngenta,
Pioneer, Monsanto, Nickerson y Limagrain).

 

Sus
características agronómicas son las mismas que las de las variedades ya
aprobadas, aunque algunas de ellas permiten también la siembra tardía. En la
actualidad, en España se comercializan alrededor de 350 híbridos de maíz, entre
variedades convencionales y modificadas genéticamente.

 

En España, la
superficie sembrada con cultivos biotecnológicos creció un 33% en 2003 debido la
aprobación en febrero del año pasado de las cinco variedades anteriormente
citadas. Mientras que en el 2002 se cultivaron 25.000 hectáreas de maíz Bt, en
2003 se cultivaron un total de 32.000 hectáreas, según datos facilitados por el
Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA)
en su informe anual presentado el pasado mes de enero.  

 

El Ministerio de
Agricultura ha basado la premisa de la aprobación de estas variedades en los
seis años de exitosa convivencia del maíz Bt con los cultivos convencionales que
han demostrando a través de unos exhaustivos planes de seguimiento que estas
variedades son rentables para los agricultores españoles.  

 

En el resto de
Europa también hay variedades modificadas genéticamente cuya comercialización es
viable, como sucede en Francia, en el que hay 15 variedades de maíz modificado
autorizadas por el Ministerio de Agricultura y Holanda, en el que hay una
variedad de maíz inscrita en el Registro de Variedades Vegetales.

 

Las variedades
de maíz Bt
son idénticas
a las convencionales con la única excepción de que producen una pequeña cantidad
de

proteína natural del suelo, llamada Bacillus thuringiensis (
Bt),
que les hace inmunes frente a las plagas y que sin embargo
es respetuosa con el resto de insectos beneficiosos. Antes de su aprobación,
estas variedades han tenido que superar una serie de estrictos controles en la
UE y España.

 

En zonas de
plaga de taladro, el maíz Bt puede ser hasta 150 euros por hectárea más rentable
para el agricultor, y ahorrarle una media de 20 euros por hectárea en productos
fitosanitarios, ya que la plaga del taladro puede llegar a producir pérdidas de
hasta un 15% de la cosecha. Estos datos se desprenden del informe elaborado por
la consultora independiente Brookes West y presentado en 2002.  

 

La Fundación
Antama considera que la inscripción en el Registro de Variedades de estos nueve
híbridos de maíz Bt supone un gran paso adelante en el desarrollo de la
Biotecnología agrícola, en consonancia con la labor legislativa que está
llevando a cabo la Unión Europa para aprovechar el potencial de futuro que
ofrece esta tecnología. Por otro lado,  confía en que sea el paso definitivo
para la completa normalización del cultivo de maíz Bt modificado genéticamente
en España.

 

 

Nuevas
Variedades de maíz Bt publicadas en el BOE el 16 de febrero de 2004

 


Compañía


Evento


Nombre Comercial

Advanta

MON 810

Campero

Arlesa

MON 810

Cuartal Bt

Koipesol

MON 810

Protect

Monsanto

MON 810

DKC  6550

Nickerson
Sur

MON 810

Gambier Bt

Pioneer

MON 810

PR32P76

Procase

CG 00256-176

Sansone Bt

Semillas
FITO

MON 810

Jaral

Syngenta

CG 00256-176

Escobar

 

 


Información básica sobre el
maíz bt

 

1) ¿Qué es el maíz Bt?

 

El maíz Bt es una variedad de
maíz que ha sido modificado genéticamente para protegerlo contra unas insectos
plagas conocidos conocidas como taladros (Ostrinia nubilalis y Sesamia
nonagroides), gracias a una proteína procedente de una bacteria natural del
suelo llamada Bacillus thuringiensis. El maíz Bt es inocuo para el resto de
insectos auxiliares, así como para el resto de flora y fauna y para el ser
humano.

 

2) ¿Cómo actúa la proteína Bt?

 

la proteína Bt que expresan los
maíces mejorados genéticamente es una proteina muy específica que afecta
únicamente a  un determinado tipo de insectos.. La proteina Bt es inactiva por
si misma es necesario que sufra toda una serie de un complejo proceso que sólo
se puede dar en el sistema digestivo de estos insectos, para que se convierta en
tóxica para la plaga

 

3) ¿Por qué resulta tan difícil
controlar la plaga del taladro?

 

La mayoría de los insecticidas
convencionales actúan por contacto y su actividad residual es limitada, por lo
que tienen un acceso casi nulo a las larvas de taladro, que se introducen nada
más nacer en el tallo de la planta donde quedan protegidas. Además, normalmente
aparecen dos o tres generaciones de taladros por temporada, algo que complica y
encarece un control efectivo sobre la plaga.

 

4) ¿Cuándo es rentable para el
agricultor utilizar el maíz BT?

 

Si en el pasado ha tenido algún
problema con la plaga del taladro o si este insecto se encuentra en su zona.

 

 

5) ¿Es compatible el cultivo de
maíz Bt con las formas de producción tradicionales?

 

El maíz Bt es compatible con
todos los sistemas de laboreo, no requiere ninguna manipulación o exposición
química.y también ahorra tiempo al sustituir las aplicaciones de insecticida
contra los taladros.

 

 

 6) ¿Es rentable para los
agricultores invertir en el maíz Bt?

 

En caso de infestaciones de
taladro, el descenso de productividad puede rondar un 10% de la cosechas, es
decir, en torno a 1.200 kilos por hectárea. Suponiendo que el agricultor
vendiera el maíz a un precio medio de 25 pesetas/kilo la pérdidad total rondaría
los 180 euros por hectárea.

 

7) ¿Qué controles pasan las
variedades de maíz Bt antes de su comercialización?

 

 1) El procedimiento común de
evaluación de riesgo para el medio ambiente, que
se basa en el principio de precaución.

2) La inclusión de los posibles
efectos directos, indirectos, inmediatos y
diferidos.
 

3) El Plan de Seguimiento de
los cultivos

 

La autorización de
comercialización de un cultivo modificado genéticamente en la Unión Europea debe
ser aprobada por los quince Estados  miembros por mayoría cualificada a
propuesta de los organismos nacionales competentes.

 

Una vez que una modificación
genética específica está autorizada en la UE las nuevas variedades  de semilla
que contengan estas modificaciones genéticas sólo pueden cultivarse en aquellos
países en los que sean autorizadas por los organismos competentes.

 

8) ¿Qué prácticas de gestión
son las más adecuadas para prevenir la resistencia a insectos?

 

La mejor forma de evitar que
aparezcan poblaciones de insectos resistentes al maíz Bt es combinar el cultivo
de maíz Bt con otras zonas de maíz convencional denominadas “refugio”. Así la
pequeña proporción de orugas resistentes que sobrevivan en el campo con maíz Bt
tendrá que aparearse con las procedentes de la zona de maíz convencional. Sus
descendientes seguirán siendo susceptibles, y por tanto controlados, con futuras
siembras de maíz Bt.

 

Una proporción adecuada de
ambas variedades es sembrar el 20% con variedades convencionales y el 80% con
maíz Bt.

 

Se recomienda que todos los
agricultores que siembren más de 5 Has de maíz Bt deben dejar este refugio para
prevenir la resistencia de los taladros.

 

9) ¿Qué beneficios ofrece al
agricultor el maíz Bt?

 

1)    
Protección efectiva contra el taladro .

2)    
Plantas
más sanas

3)    
Ahorro de tiempo y dinero en tratamiento con insecticidas, vigilancia y
aplicaciones.

4)    
Beneficios para la salud de los agricultores, que no tienen que estar
expuestos a los efectos de los insecticidas y para el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo