Investigadores norteamericanos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han comenzado una revolución en la mejora genética de la remolacha sustituyendo la selección genética tradicional basada en las características visibles de las plantas por una selección basada directamente en los genes, prediciendo las características de la planta en base al conocimiento de los mismos. Esto significa la posibilidad de realizar el proceso de obtención de nuevas variedades de forma mucho más rápida y eficiente.
En este sentido, se está trabajando por un lado en el descifrado del genoma de la remolacha, y por otro en marcadores genéticos. Por el momento ya se ha descubierto dos posibles marcadores genéticos para el vigor de la nascencia y la capacidad de sobrevivir en condiciones adversas de la remolacha azucarera, así como un tercero relacionado con un alto contenido de azúcar de la raíz. Por otra parte se está trabajando en identificar genes de resistencia a Aphanomyces y Rhizoctonia, que son dos causas principales de pérdida de la sementera en el primer mes.
Se trata en cualquier caso de utilizar una serie de nuevas herramientas del conocimiento de la genética de la planta que hasta ahora no estaban disponibles, y que podrían impulsar el cultivo de la remolacha a nuevos niveles de productividad y rendimiento
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.