• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Consideraciones de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucareras (C.N.E.C.R.C.A) ante la sentencia del Tribunal Supremo sobre la fusión de Ebro Agrícolas Compañía de Alimentación, S.A. y Sociedad General Azucarera de España

           

Consideraciones de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha y Caña Azucareras (C.N.E.C.R.C.A) ante la sentencia del Tribunal Supremo sobre la fusión de Ebro Agrícolas Compañía de Alimentación, S.A. y Sociedad General Azucarera de España

18/06/2004

La sentencia del Tribunal Supremo sobre la reasignación de cuotas con motivo de la fusión citada y la experiencia del procedimiento seguido por el M. A.P.y A. con ocasión de la anterior fusión entre EBRO y CIA, que dio lugar a Ebro-Agrícolas, y que ocasionó graves trastornos a los remolacheros, obliga a la C.N.E.C.R.C.A a hacer las siguientes consideraciones:

1ª. – Para poder analizar esta cuestión, lo primero que debemos tener en cuenta es que a cada tonelada de cuota de azúcar de una empresa azucarera, está unido de forma directa el derecho de producción de unas toneladas de remolacha de uno o más cultivadores. Por consiguiente el binomio azúcar-remolacha, debe primar sobre cualquier otra consideración a la hora de realizar algún movimiento de cuotas.

2ª. – El fallo que tuvo la anterior reasignación de cuotas consistió en que al fijarse por el M. A. P.y A. únicamente la cantidad de cuota de azúcar que se pasaba de la sociedad fusionada a ACOR, Ebro-Agrícolas rebajó proporcionalmente de forma general a TODOS sus cultivadores contratantes en la Zona Norte la cantidad en que había disminuido su cuota. A su vez ACOR distribuyó la cuota adicional recibida entre algunos de sus socios, por lo que en la Zona Norte se creó un agravio comparativo entre los cultivadores que eran contratantes únicamente de Ebro Agrícolas, que vieron reducidos sus derechos de contratación y los que simultáneamente eran contratantes también con ACOR o tenían solo contrato con ACOR que pudieron ver incrementados sus derechos.

3ª. – Con el fin de que no vuelva a suceder algo parecido, la C.N.E.C.R.C.A, como ya ha manifestado en ocasiones anteriores, solicita al M. A. P.y A. que si se lleva adelante la reasignación de cuotas de Azucarera Ebro entre ACOR y Azucareras Reunidas de Jaén, con independencia de las cantidades que se muevan, lo sean de forma perfectamente identificable con el fin de no perjudicar a agricultores que no se puedan beneficiar de dicha reasignación.
Dicho de otra forma: solicitamos que la reasignación se haga «con nombres y apellidos». Esto quiere decir que lo que propugnamos es que se especifique que: «El cultivador D.XX contratante de NN toneladas con la fábrica Z de Azucarera Ebro pasará a entregar esa misma cantidad, en la correspondiente fábrica de las sociedades azucareras, ACOR y ARJ a las que el M. A. P. y A. haya reasignado las cuotas».

4ª. – El realizar la reasignación de cuotas por este procedimiento, además de corresponderse con lo establecido en la normativa comunitaria sobre transferencia de cuotas, no dará lugar a perjuicios a agricultores, ni a desplazamientos de cuotas entre zonas.

Madrid, 17 de junio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025
  • ACOR ya ha iniciado su campaña con la previsión de llegar a 1 Mt de remolacha 21/10/2025
  • Tereos reducirá de cinco a tres años la duración del compromiso de sus cooperativistas 20/10/2025
  • Detectados dos casos de SBR en remolacha azucarera en los Países Bajos 15/10/2025
  • ASAJA, COAG y UPA denuncian que AB Azucarera incumple su compromiso con los remolacheros andaluces 13/10/2025
  • ACOR convoca la XXVI edición de su Certamen de Pintura con un premio de 6.000 € 13/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo