Hasta ahora hay muy pocos productos de consumo directo humano que se estén comercializando con el etiquetado de contener o proceder de organismos modificados genéticamente (OMG). No obstante, según un estudio realizado por la Universidad de Illinois (Carbondale) no sería descabellado comercializar en la UE, ya que podrían tener una aceptación suficiente por el consumidor.
El estudio se ha realizado sobre un cereal de desayuno, entrevistando a 9,000 consumidores en el Reino Unido, uno de los países donde es más activo el debate sobre los OMG, encontrándose que hay un porcentaje importante (entre un 16% y un 38% según como se haga la pregunta) de personas que comprarían los alimentos con OMG si estuvieran disponibles en el supermercado.
Un 13% de los consumidores compraría alimentos con OMG aunque no fueran más baratos por motivos ideológicos de estar a favor de la adopción de la biotecnología, mientras que un 13,8% son sensibles al precio y comprarían los alimentos con OMG si estos fueran más baratos que sus equivalentes convencionales. Este porcentaje es variable dependiendo de cuanto más baratos fueran
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.